16 de marzo 2024 - 10:09

Ucrania ataca a Rusia en el segundo día de las elecciones presidenciales

Mientras se desarrollan los comicios en los territorios en disputa, el ejército ucraniano no cesa el fuego y ataca estratégicamente.

Elecciones en Rusia. 

Elecciones en Rusia. 

La guerra de Ucrania ha ensombrecido la votación en las elecciones de tres días, que casi con toda seguridad otorgarán a Putin seis años más en el Kremlin.

En la región de Belgorod, donde los ataques transfronterizos desde Ucrania se han convertido en algo usual, el gobernador informó la muerte de un hombre y una mujer. Un video obtenido por Reuters mostraba incendios y sirenas de ataque aéreo sonando en las calles vacías de la ciudad de Belgorod.

Dmitry Azarov, gobernador de la región de Samara, a 850 km al sureste de Moscú, declaró que la refinería de Syzran estaba ardiendo, pero que se había frustrado un ataque contra una segunda instalación.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber repelido los intentos de las fuerzas ucranianas de cruzar la frontera hacia la región de Belgorod. El gobernador Gladkov declaró que, dada "la situación actual", las escuelas de gran parte de la región cerrarían el lunes y el martes, y que los centros comerciales de la ciudad de Belgorod cerrarían el domingo y el lunes.

Ucrania ha atacado repetidamente esta semana suelo ruso, sobre todo refinerías de petróleo. Rusia lanzó el viernes su ataque más mortífero en semanas, cuando sus misiles alcanzaron una zona residencial de la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, en el Mar Negro, dejando al menos 20 muertos y 70 heridos.

El poder de Putin no está amenazado. A sus 71 años y en el cargo de presidente o primer ministro desde el último día de 1999, domina el panorama político ruso y ninguno de los otros tres candidatos en liza presenta un desafío creíble.

Sus principales críticos están en la cárcel o han huido al extranjero, lo que ha llevado a la oposición a calificar la votación de farsa.

El opositor más conocido de Rusia, Alexei Navalny, murió en una colonia penal del Ártico el mes pasado y sus partidarios han acusado a Putin de haberlo mandado matar. El Kremlin lo negó, y su certificado de defunción sostiene que falleció por causas naturales.

El Kremlin espera una alta participación para demostrar que el país está unido en torno a Putin.

elecciones rusia.jpg

Elecciones en Rusia: la participación superó el 40%

La participación total había superado el 40% en la tarde del segundo día. Algunos de los índices más elevados -cercanos al 70%- se registraron en la región de Belgorod y en regiones de Ucrania controladas por Rusia en las que Kiev afirma que el voto es ilegal y nulo.

El partido gobernante ruso, Rusia Unida, declaró el sábado que enfrentaba un ataque generalizado de denegación de servicio -una forma de ciberataque destinada a paralizar el tráfico web- y que había suspendido los servicios no esenciales para repelerlo.

La agencia de noticias estatal RIA citó a un funcionario de telecomunicaciones que afirmó que el nivel de ciberataques contra Rusia no tenía "precedentes", y culpó de ello a Ucrania y a los países occidentales. Dijo que parte de la actividad había sido rastreada hasta direcciones IP en Europa Occidental y América del Norte.

Durante la votación del viernes se produjeron varias protestas, entre ellas el vertido de tinta en las urnas y el lanzamiento de un cóctel molotov en un colegio electoral de la ciudad natal de Putin, así como ciberataques.

(Reporte de Reuters, escrito por Mark Trevelyan y Felix Light. Editado en español por Javier Leira)

Dejá tu comentario

Te puede interesar