El CEO y presidente de Testorelli, Horacio Fabián Testorelli, se refirió al potencial del mercado de lujo en Argentina, al participar del segundo panel de la Cita de CEOS de Ámbito Debate, moderado por el editor de Política y Nacional de Ámbito, Ariel Basile.
Horacio Testorelli: "El mercado de lujo tiene mucho para crecer, más con un dólar que no está tan caro"
El CEO y presidente de Testorelli destacó el crecimiento de la venta de joyas durante el segundo panel de la Cita de CEOS de Ámbito Debate.
-
El rol del liderazgo y la gestión de riesgos en un mundo marcado por la incertidumbre
-
La importancia de la infraestructura y la sostenibilidad para el desarrollo del sector privado
El CEO y presidente de Testorelli, Horacio Fabián Testorelli, se refirió al potencial del mercado de bienes de lujo.
Testorelli destacó que la compañía, que cuenta con 137 años, “es una empresa dedicada al lujo y estamos en un momento de pequeña expansión”. “Ni salimos a tirar manteca al techo ni nos achicamos, pero tratamos de tener una estabilidad. Este año lo vemos como de transición, pero estable”, anticipó.
Sobre la cuestión del liderazgo, aclaró que “al ser una empresa familiar, tiene que ver con el ejemplo que da uno” y puntualizó: “Soy cuarta generación de la empresa y hoy está incorporada por decisión propia la quinta generación. Son cuatro sobrinos que continúan con la empresa y han sabido estudiar la carrera que le gustaba y la que más le convenía a la empresa. Uno es licenciado en Comercio Exterior, otro en Marketing, un ingeniero industrial y un licenciado en Administración de Empresas”.
“Mostrarles el liderazgo a ellos que son los que siguen debajo de mí es muy importante y eso lo han entendido muy bien. También el liderazgo para inculcar esa cultura a los colaboradores para que siga siendo una empresa familiar”, resaltó y, a modo de broma, ironizó: “Hay muchos libros sobre empresas familiares que dicen que la funda el primero y el tercero la funde. Acá el tercero fue mi padre, la pasó muy bien y veremos qué pasa con la cuarta o la quinta generación”.
El oro y las joyas como reserva de valor
Por otra parte, Testorelli destacó al oro como reserva de valor. “Este último tiempo la gente ha estado consultando mucho porque su valor subió, tocó máximos y ha sido así a través de la historia”, señaló.
En ese sentido, graficó: “La joya, el oro, siempre ha sido una muy buena inversión. Si vamos al caso clásico de regalar una pulsera en un aniversario. Podía costar 100 dólares y hoy la van a vender y tienen 400 dólares en un bien que han usado, disfrutado y lucido, cosa que no se da mucho con la ropa, la electrónica o los autos”.
También se refirió a la tecnología y valoró que “la incorporación de las impresoras 3D nos ha cambiado bastante la producción de la joyería” y precisó que “si bien la pieza se crea en un dibujo y se elabora original primero, se imprime en 3D con una perfección increíble y después hay una acabado a mano”.
La oportunidad del mercado de bienes de lujo en Argentina
Al ser consultado por el posible impacto en el sector de la medida del gobierno para que los argentinos saquen los dólares del colchón, Testorelli indicó: “Por ahora no vemos ningún cambio, creo que la gente todavía no se ha animado porque no tiene la seguridad y faltan las leyes que tiene que aprobar el Congreso”.
Si bien admitió que el mercado “quedó diezmado tras la pandemia”, consideró que hoy es el momento para “la expansión desde capital y zona norte a todo el país”. Así, destacó que el mercado de lujo “tiene mucho para crecer” a nivel nacional , comparando las trabas a las importaciones y contrastando que “ya no hay restricciones y hoy se puede importar y tenés una oferta importante, con marcas que vuelven y también tenés una mayor demanda”.
"Estamos ahora abriendo una monomarca que se había ido. Lo mismo con una relojería de lujo, que tampoco estaba. Que se vayan sacando todas estas trabas, hace que se pueda agilizar y mejorar la oferta del mercado de lujo", destacó.
Y concluyó: "Creemos que se puede seguir creciendo, más con un dólar que hoy no está tan caro. Los productos son dolarizados y el dólar de hoy no es el mismo de hace dos años. A la gente le es más posible darse el gusto de un producto de lujo”.
- Temas
- Oro
- Ámbito Debate
- CEOs
- Bienes de lujo




Dejá tu comentario