28 de abril 2025 - 00:00

Daniela Antoci: "La sostenibilidad está en el ADN de Pan American Energy"

La gerenta de Sustentabilidad de PAE participó del primer evento de Ámbito Debate del 2025, dedicado al desarrollo sostenible, y compartió sus experiencias dentro de la compañía.

Daniela Antoci, de Pan American Energy.

Daniela Antoci, de Pan American Energy.

La gerenta de Sustentabilidad de Pan American Energy (PAE), Daniela Antoci, participó del primer evento de Ámbito Debate del 2025, dedicado al desarrollo sostenible, y al repasar las principales iniciativas al respecto destacó que "la sostenibilidad está en el ADN de la compañía" y que es "transversal" a todas sus áreas.

Antoci disertó en el panel de apertura de la jornada, moderado por el periodista y editor de la sección Política de Ámbito, Ariel Basile. Junto a ellos estuvieron la directora de Comunicación, RRII e Impacto Social de Iberia, Sonia Sánchez Plaza, y la manager de Sustentabilidad de Philip Morris International, Mayara Vieira.

"La sostenibilidad está en el ADN de Pan American Energy"

Al empezar, Antoci aseguró que la sostenibilidad es transversal a las operaciones de PAE y que está en el ADN de la compañía. "Buscamos el desarrollo sostenible de las comunidades donde estamos presentes", señaló.

Para la empresa, el tema se divide en cuatro pilares: educación, salud, ambiente y desarrollo local. "Queremos buscar una educación de calidad, acceso a la salud, cuidado hacia el medio ambiente, desarrollo del entramado productivo local", señaló.

En paralelo, la ejecutiva consideró que hablar de triple impacto es hablar del cuidado del medioambiente y también del cuidado de las comunidades: "Desde PAE trabajamos con una escucha activa, garantizando que nuestras operaciones sean seguras, responsables, eficientes".

Daniela Antoci.mp4

"La sustentabilidad ganó mucho terreno. Las empresas la toman como parte de su modelo de negocios; no la ven como un costo, sino como una oportunidad. Ganó muchísimo terreno y evolucionó mucho", completó.

Sobre este aspecto, Antocio admitió que "la sustentabilidad ya forma parte del negocio" y que "no es un sector aislado". "Es un modelo que siguen las empresas. Este crecimiento es parte del mercado, de las regulaciones, de los bancos inversores, que empujaron a las compañías a tener este impulso más firme", evaluó.

Posteriormente, Antoci dijo que PAE tiene como pilares la escucha activa, la presencia en las comunidades y la articulación público - privada, al tiempo que mencionó el programa de desarrollo de cadenas de valor llamado "Pymes PAE", que este año cumple dos décadas de vida.

"Trabajamos distintas líneas para fortalecer el desarrollo local de las comunidades; es nuestra forma de aportar a la sustentabilidad y al desarrollo local", señaló.

Trabajo con las comunidades

En concreto, la gerenta de Sustentabilidad de PAE destacó el programa Creciendo Juntos, que busca reducir la mortalidad infantil en las comunidades donde la empresa opera.

"Trabajamos con autoridades sanitarias, con una organización que tiene el expertíz. Trabajamos para ver dónde estaba el problema. Los resultados nos trajeron que hoy, después de más de 20 años, el porcentaje pasó de 24 a 7 por mil. Es un logro muy importante", contó.

En paralelo, comentó que PAE tiene 150 proyectos sobre desarrollo sostenible, incluyendo una de línea de acceso al financiamiento en alianza con Garantizar.

"Es un trabajo que venimos haciendo desde 2009 en Chubut, después los trasladamos a Neuquén, firmando un compromiso con el Consejo Federal de Inversiones", detalló.

Dijo, a la par, que trabajar con la educación es un motor del desarrollo y puso como ejemplo el lanzamiento de las becas Gregorio Álvarez en Neuquén, para ampliar las posibilidades educativas. "La sustentabilidad ya no es una opción, es algo inherente a las industrias", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar