El líder de Motion de ABB, Ulises Strangis, participó del primer evento del 2025 del ciclo Ámbito Debate, dedicado al desarrollo sostenible, y al presentar las principales iniciativas de la compañía al respecto comentó: "Trabajamos la circularidad de una forma bien amplia y concreta".
Ulises Strangis: "Trabajamos la circularidad de una forma bien amplia y concreta"
El líder de Motion de ABB participó del primer evento del 2025 del ciclo Ámbito Debate, dedicado al desarrollo sostenible, y compartió las principales iniciativas de la compañía al respecto.
- 		Expectativa entre empresas exportadoras por la firma de un nuevo acuerdo comercial con EEUU
- 		Una matriz de riesgos y planes de contingencia, herramientas clave para empresas y pymes
 
  Ulises Strangis, de ABB.
Strangis disertó en el tercer panel de la jornada, moderado por el periodista y editor de Política de Ámbito, Ariel Basile. Junto a ellos estuvieron el director senior de Ventas de P&SP de Dow para la Región Sur de Latinoamérica, Santiago Bacigalupo, y el gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg.
La sustentabilidad, parte del ADN de ABB
El ejecutivo mencionó que la sustentabilidad en el ADN de ABB. Se refirió, puntualmente, a la preservación de los recursos naturales y al impacto social, así como también la diversidad e inclusión. "En ABB Argentina tenemos el 23% de los empleados son mujeres y apuntamos a crecer cada vez más", detalló.
Continuando con el panel, señaló que uno de los pilares de ABB es promover una sociedad libre de CO2, tanto sea para sus instalaciones, con sus objetivos y targets bien delimitados, como con ser socios tecnológicos de sus clientes. "Buscamos ayudarlos a poder lograr sus objetivos de reducción de emisiones de CO2", remarcó.
"Otro pilar es la preservación de los recursos naturales, ya sea propios y de nuestros clientes y proveedores. El tercero es el impacto social. Desde ABB promovemos un impacto positivo en la sociedad, apoyando a las universidades en todo su proceso, en los estudiantes, con pasantías", completó.
En esa línea, Strangis puntualizó en la promoción de estudiantes de Ingeniería. "Esperamos que cada vez haya más mujeres estudiando este tipo de carreras. En nuestras instalaciones tenemos objetivos claro de neutralidad en carbono. Nosotros operamos en más de 140 países", repasó.
Posteriormente, comentó que en las instalaciones de ABB hay objetivos claros de neutralidad de carbono en todas sus fábricas y recordó que operan en 140 países y en Argentina estamos hace más de 100 años.
"Nuestra planta de Tucumán, en Bella Vista, es un planta modelo, que cuenta con un vehículo eléctrico. Lo incorporamos recientemente para traslados y entregas de proximidad. Tenemos el objetivo 2030 para tener neutralidad en emisiones de CO2", mencionó.
Por otra parte, el ejecutivo destacó que ABB lanzó y fue pionero en el motor más eficiente del mundo: "Hoy estamos hablando de eficiencia IE6, que realmente contribuye a una disminución en el consumo eléctrico de 2 o 3 puntos en el uso de motores. Aunque suena a poco en l oque es el consumo eléctrico, es muy importante para las emisiones de CO2".
Contó, además, que la concientización ocupa un lugar central para la compañía. En tren de eso, reparó en el programa "Greener in Motion", lanzado hace años.
"Lo compartimos con nuestros socios y clientes para ayudarlos en la concientización. Primero tenemos que concientizarnos en cuál es el impacto de lo que estamos haciendo; después, tenemos que entender qué necesidades y cómo apoyar a nuestros socios, y en base a eso buscar las mejores soluciones para cada industria", reflexionó.
A la vez, anticipó que están próximos a recibir el primero buque eléctrico, que unirá Buenos Aires con Colonia y que será cargado en esa ciudad uruguaya con una estructura desarrollada por ABB. "Va a ser nuestro cargador más grande de carga eléctrica en al región", precisó.
Respecto a la situación local en el tablero global, el líder de Motion de ABB ponderó el papel de Europa en ser pionera en tener normativa y en empujar a las empresas a utilizar menos energía en sus procesos, al tiempo que comentó que en Argentina "venimos un poco más lento en esa normativa" ya que es un proceso que lleva tiempo.
"Hay que actualizar la base de los vehículos pero también la base instalada de motores eléctrios en el país y en las industrias. Es un proceso que lleva mucho tiempo y que requiere apoyo de las normativas", profundizó.
No obstante, Strangis destacó que las grandes empresas ya están adoptando las mejores prácticas de sus casas matrices, aunque no esté la normativa vigente, en ir avanzando en tener equipos mucho más eficientes para disminuir el consumo eléctrico: "Es muy importante trabajar sobre la eficiencia energética. Es algo que tenemos muy incorporado en nuestra mentalidad y en nuestras industrias".
Apuesta por la circularidad
Sobre esto, contó que ABB comenzó en 2024 con un programa de circularidad en Brasil: "El motor eléctrico está conformado por hierro, cobre y aluminio. El 98% es reciclable. Brasil ya avanzó en poner en marcha un proyecto que viene de nuestra casa matriz, en Europa, de circularidad: consiste en retirar el motor, reciclar todos sus componentes y entregar un motor nuevo".
"Trabajamos la circularidad de una forma bien amplia y concreta. Desde que desarrollamos un producto evaluamos qué componentes vamos a utilizar y trabajamos sobre la durabilidad del material; que sea durable, que se pueda actualizar. Desde el desarrollo, la innovación y el diseño de un producto nuevo, ya arrancamos con la circularidad", amplió.
Al respecto, el ejecutivo sostuvo que "las nuevas generaciones ya están mucho más con los hábitos sustentables. Ya es natural, yo lo vivo en mi casa, en mi familia y con mis hijas".
"Ya es natural para ellas ir separando los residuos. Es un proceso que cada vez lo van a ir demandando más los consumidores", concluyó.
- 			Temas
						
- Empresas
- Ámbito Debate
 
		 
		
 
		 
  
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario