10 de septiembre 2025 - 16:37

Nancy Vieitez: "El mercado cambió un montón y estamos en un momento en alza"

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina se mostró optimista sobre el panorama actual durante el cierre del evento de Real Estate de Ámbito Debate.

Lapresidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Nancy Vieitez, cerró el evento de Ámbito Dxebate sobre Real Estate.

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Nancy Vieitez, cerró el evento de Ámbito Dxebate sobre Real Estate.

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Nancy Vieitez, destacó su optimismo por lo que consideró “un mercado al alza”, al ser entrevistada por la periodista Andrea Glikman en el panel de cierre del evento de Real Estate de Ámbito Debate.

Vieitez, primera mujer en ocupar ese rol en la CIA, comentó su satisfacción por “el giro de 180 grados que hizo el mercado” y destacó: “Estamos en un momento en alza. Se hicieron 6.600 escrituras en julio, un 34% más a nivel interanual y un 15% más que el mes anterior”.

Los créditos hipotecarios fueron clave

Detrás de esa situación, puso como factor preponderante a el crédito hipotecario. “Cambió un montón el mercado, tienen una atracción muy importante. El 21% de estas operaciones fueron con créditos hipotecarios. El blanqueo que se hizo también nos cambió el panorama de un mercado paralizado. Si la macro se mantiene, estamos bien, con un panorama en alza”, expresó.

Sobre la reciente baja de este tipo de operaciones, consideró que “es un mercado muy sensible y los UVA tienen mala reputación, pero es la única manera de acceder a una propiedad y yo lo recomiendo”, mientras contrapuso: “Es cierto que está más lento porque las tasas aumentaron y los bancos están dando menos dinero, pero sigue siendo una buena oportunidad”.

“Hay gente que califica y pueden acceder y le estaba empatando al alquiler, ahora está un poquito más caro. Pero a largo plazo están accediendo a la compra de un inmueble y el inquilino no va a salir nunca del alquiler si no puede acceder”, comparó Vieitez.

Los alquileres y un mercado más sano

Al referirse al nuevo panorama del mercado de alquileres, recordó que “sabíamos que la ley iba a ser un fracaso”, en alusión a la aplicada con anterioridad y resaltó que desde el gobierno “ahora nos están escuchando un poquito más”.

“Al haber libertad contractual, tenemos que discutir todas las cláusulas, tenemos más trabajo, pero los alquileres hasta bajaron, porque muchos propietarios pusieron en alquiler y otros compraron para alquilar”, analizó y aclaró que “no hay índices de que no se estén cumpliendo contratos”.

¿Oportunidad para los inversores extranjeros?

Por otra parte, la presidenta de la CIA se refirió a la posible atracción de inversores extranjeros y admitió que “hay sectores que están reportando que hay cierto interés de los mercado estadounidense y ruso, con curiosidades y expectativas”, para luego indicar que “miran la macro”.

Buscan especialmente lujo, en un sector más alto. Estamos con unos precios históricos bajos en tema inmuebles y también tenés sectores como Vaca Muerta”, resaltó, aunque aclaró que “el stock de usados sigue siendo alto y eso distorsiona un poco los valores, así como el precio de la construcción, que también está alto”.

La oferta para pequeños inversores

Por otra parte, Vieitez observó que Argentina tiene "una clase media que siempre apostó al ladrillo como resguardo de valor”, y detalló: “Dije hace un tiempo que los departamentos de hasta 100.000 dólares iban a escasear y es lo que está pasando, porque tienen una rentabilidad buena, de cerca del 7%”.

“También hay gente que se anima al flipping. Compra, renueva el baño o la cocina y lo venden o alquilan”, contó, aunque aclaró que “hay que ser cuidadoso porque la construcción está cara y también están los gastos de escritura”.

Con respecto a las hipotecas divisibles, aclaró que “se acaban de regular, pero todavía no está preparado tanto el tomador del crédito como el mismo banco, que pide muchos requisitos, ni tampoco las desarrolladoras, eso va a llevar un tiempito”.

“Los argentinos tienen en el radar Miami y Punta del Este, pero hay otros mercados como Punta Cana que va a ser el futuro Miami y Europa”, anticipó.

La mira en Estados Unidos y la posible desregulación

Por otra parte, destacó que en su reciente participación en el Congreso Inmobiliario Latinoamericano ratificó la búsqueda de “firmar convenios para que nuestros socios puedan integrar el Multiple Listing Service (MLS), el sistema que permitiría que nuestras propiedades estén publicadas directamente en Estados Unidos”.

Al ser consultada por la desregulación inmobiliaria que podría impulsar el gobierno, expresó: “No sé a qué se refieren, pero no creo que vaya a pasar algo donde tiendan a bajar la vara, cuando en todo el mundo se habla de la profesionalización y de especialización”.

“Yo quiero desregular muchas cosas, pero tiene que haber una vara media para arriba. No cualquiera puede vender una propiedad y tiene que ser un corredor con años de estudio y con un examen aprobado”, apuntó y contrastó: “Después puede haber otro sector donde los agentes que andan dando vuelta se legalicen con algún tipo de examen y queden regulados con matrícula”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar