10 de septiembre 2025 - 09:16

Crisis en Francia: caos en las calles y más de 200 detenidos en rechazo a los ajustes del gobierno

Más de 200 detenidos y autopistas bloqueadas marcan el inicio de una jornada de manifestaciones tras la caída del primer ministro.

Manifestantes bloquean calles de París en protesta contra los recortes del gobierno francés.

Manifestantes bloquean calles de París en protesta contra los recortes del gobierno francés.

Desde la madrugada, cientos de jóvenes intentaron bloquear un garaje de micros urbanos y varios tramos de la circunvalación de 35 kilómetros que rodea París. Las fuerzas de seguridad desalojaron rápidamente a los manifestantes. Durante las primeras horas, se desplegaron 6.000 policías y gendarmes, logrando detener a más de 200 personas, mientras la tensión continuaba en la ciudad.

francia (1)
Más de 200 personas detenidas durante la jornada de manifestaciones en Francia.

Más de 200 personas detenidas durante la jornada de manifestaciones en Francia.

Contexto político y cambios de liderazgo

El origen de las protestas se vincula al proyecto de presupuestos para 2026, que motivó la caída del primer ministro François Bayrou. Bayrou planeaba recortes por 44.000 millones de euros (u$s51.600 millones) y la supresión de dos días feriados. En respuesta, el presidente Emmanuel Macron nombró a Sébastien Lecornu, titular de Defensa y aliado de confianza, como nuevo primer ministro. El traspaso de poder con Bayrou se prevé para este miércoles a las 12 horas, hora local.

Las autoridades anunciaron el despliegue de unos 80.000 agentes en todo el país para supervisar bloqueos de empresas, calles y universidades, aunque todavía se desconoce la magnitud final de las protestas.

francia (2)
El despliegue de seguridad incluyó 6.000 policías y gendarmes en la capital.

El despliegue de seguridad incluyó 6.000 policías y gendarmes en la capital.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, afirmó que dio instrucciones de “no tolerar la violencia, la degradación, el bloqueo, la ocupación de las infraestructuras esenciales”. Las autoridades temen que la movilización derive en un movimiento similar a los “chalecos amarillos” de 2018-2019, que sacudió el primer mandato de Macron.

Quién es Sébastien Lecornu, el nuevo primer ministro de Francia

Sébastien Lecornu, nacido en 1986, es conocido por ser parte de la generación de políticos franceses más fieles a Macron. Ejerció el cargo de ministro de Defensa desde 2022 y actualmente es el único miembro del Ejecutivo que estuvo junto a Macron en todos sus mandatos desde 2017.

france-sebastien-lecornu-mars2025
El nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, asumirá tras la caída de François Bayrou.

El nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, asumirá tras la caída de François Bayrou.

Secretario de Estado para la Transición Ecológica y Solidaria (2017-2018), ministro encargado de las Colectividades Territoriales (2018-2020); titular de Ultramar (2020-2022) y, hasta hoy mismo, ministro de Defensa.

Este martes, Lecornu, que ya fue propuesto para el cargo el año pasado, fue elegido por Emmanuel Macron como el primer ministro de Francia.

El sucesor de Bayrou tendrá la difícil tarea de sacar adelante la crisis presupuestaria en un parlamento conflictivo y profundamente dividido: Francia se encuentra bajo presión para reducir un déficit que casi duplica el límite máximo del 3% establecido por la Unión Europea y una deuda equivalente al 114% del PBI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar