15 de enero 2007 - 00:00

Arranca tenso debate salarial

Felipe Solá
Felipe Solá
Se trata de la primera reunión del año entre el Frente Gremial Docente y las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación, a los que se sumarán integrantes del Ministerio de Economía y funcionarios de la gobernación bonaerense.
Los docentes realizaron sobre el final del año pasado siete paros generales en reclamo de mejoras salariales. El pedido es por un piso de $ 1.000 para el maestro de grado, más la incorporación de adicionales al básico que lleven el salario a un mínimo de bolsillo de $ 1.200.

Actualmente, los docentes bonaerenses a cargo de grados cobran un mínimo de $ 840, en tanto que desde los gremios se busca, además, que haya un mínimo sugerido por el gobierno nacional para el salario inicial que funcione como un parámetro común para todos los distritos, incluido el bonaerense.

«Los docentes, los alumnos y los padres de los chicos esperan que el gobierno bonaerense se decida a resolver la situación salarial de los maestros y se garantice el inicio del ciclo lectivo. De lo contrario, será un año conflictivo», amenazó este fin de semana el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel.

La negociación entre el gobierno bonaerense y los docentes es de larga data y comprende uno de los puntos más conflictivos para la administración de Solá, que insiste en que las subas salariales -para estatales en general- estarán atadas a incrementos en la recaudación.

La situación no es simple, ya que la provincia prevé un déficit de $ 1.600 millones este año.

En paralelo, el Ejecutivo bonaerense presentó a fines de 2006 una serie de cambios que se aplicarán desde el próximo ciclo lectivo, que incluyen la «nueva secundaria», que durará seis años y traerá cambios en materias y textos con los que trabajan los docentes y alumnos. Se trata de un programa que promete, además, entre otros puntos, capacitación para docentes mediante la Universidad Pedagógica, obras de infraestructura y apoyo a los consejos escolares, implicando una inversión de $ 1.000 millones.

Dejá tu comentario