El formidable anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a apoyar de manera determinante a la Argentina generó una fuerte distensión en los mercados financieros, justo a tiempo para el cierre de septiembre en materia de vencimientos de deuda en pesos.
Deuda: con baja de tasas, Economía buscará pasar vencimientos para 2026 y 2027 en la última licitación del mes
Este viernes el Gobierno irá por $5,6 billones con cuatro títulos capitalizables y uno dólar linked. Solo uno de ellos vence en noviembre. El mercado espera algún premio en rendimiento ante el mejor clima financiero tras el anuncio del Tesoro de EEUU.
-
Swap de EEUU y recompra de deuda: la city celebra el anuncio y asegura que fue "mejor de lo esperado"
-
La exnúmero dos del FMI alertó que la Argentina necesita flexibilizar el esquema cambiario

Economía busca cerrar septiembre en materia de vencimientos en pesos postergando operaciones para 2026.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció el menú de bonos que pondrá a disposición de los inversores para tratar de renovar $5,6 billones que vencen hasta fin de mes.
Esta vez se trata de una oferta acotada. Hay cuatro opciones en Letras Capitalizables y una dólar linked, para atender un mercado que muestra fuertes señales de tender a la normalización con baja de tasas.
Por otro lado, Quirno introduce un bono a un plazo de más de un año y deja una sola opción en Lecap que vence dentro del 2025. El resto trata de correrlo para el 2026. Se espera que haya algunos puntos de tasa de premio por encima del mercado secundario.
Según indicó Quirno, los bonos serán:
- LECAP/BONCAP:Al 28 de noviembre (S28N5)
Al 30 de enero (T30E6)
Al 30 de abril (S30A6)
Al 15 de enero de 2027 (T15E7)
- Dólar linked:
Al 30 de abril (D30A6)
Fuentes de mercado comentaron a Ámbito que durante la jornada hubo movimientos del Banco Central para operar en diferentes mercados con el fin de bajar la tasa de interés, aprovechando el clima de euforia por el rescate del Tesoro de EEUU.
Consideraron como acertado aprovechar la apreciación del tipo de cambio tras el shock de confianza y las ventas del agro para bajar la tasa de interés y quizás comprar algo de dólares .
Un operador indicó que “evitar una sobre apreciación del tipo de cambio es atinado, y la baja de tasas per se, ayuda a darle algo de aire a la actividad y a su vez, mejora la perspectiva de la próxima licitación del Tesoro”.
Recuerdan que en la primera licitación del mes el BCRA buscó reducir la tasa a un día procurando que el mercado vaya a buscar más retorno incrementando "duration" en la licitación del Tesoro.
Dejá tu comentario