El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció este viernes la inclusión de tres nuevos bonos atados al dólar en la oferta para la licitación de este viernes, a través de la cual el Ministerio de Economía buscará refinanciar vencimientos por $5,6 billones en manos de privados.
Ante mayor apetito por cobertura, Economía suma 3 bonos dólar linked a la oferta de la última licitación del mes
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, incluyó tres opciones a octubre, noviembre y diciembre al menú anunciado este miércoles
-
La deuda mundial se disparó a los u$s 337 billones durante el segundo trimestre
-
La deuda mundial alcanzó un récord de u$s338 billones

En el primer llamado del mes, el Tesoro logró renovar $6,6 billones con un nivel de rollover del 90%.
Se trata de tres bonos al 31 de octubre (D31O5), al 28 de noviembre (D28N5) y al 15 de diciembre (TZVD5), en medio de un mayor apetito por cobertura observado este jueves el mercado de futuros.
Con un dolar spot registrando una leve baja, las tasas implícitas de futuros escalaron: la de octubre 2025 saltó de 37,9% a 79,5% TNA, mientras que la de noviembre 2025 pasó de 42,9% a 69,8% TNA, enfatizaron desde PPI.
Los tres nuevos se suman a los títulos capitalizables y otro dólar linked anunciados este miércoles:
Lecaps/Boncaps
- Al 28 de noviembre (S28N5)
- Al 30 de enero (T30E6)
- Al 30 de abril (S30A6)
- Al 15 de enero de 2027 (T15E7)
Dólar Linked
- Al 30 de abril (D30A6).
En la oferta original, había quedado solo la Lecap al 28 de noviembre como opción de mas corto plazo. El resto de la oferta era de bonos cuyo vencimiento ya en 2026.
De ese modo, el Gobierno se encamina a cerrar septiembre en medio de un clima de mayor tranquilidad financiera con baja de tasas de interés.
En el primer llamado del mes, el Tesoro logró renovar $6,6 billones con un nivel de rollover del 90%.
- Temas
- Deuda
- vencimientos
- Licitación
Dejá tu comentario