La trama que involucra a José Luis Espert y Federico "Fred" Machado por supuestos vínculos con el narcotráfico empieza a tener ramificaciones en las provincias. En Río Negro, el hecho reavivó una guerra sin cuartel entre las distintas tribus políticas, que se disputan la representación rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con acusaciones cruzadas y munición pesada, el oficialismo local, el peronismo, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO escalaron las denuncias en las últimas horas.
El caso Espert sacude la campaña en Río Negro y escalan acusaciones cruzadas
El peronismo, La Libertad Avanza, el PRO y el gobernador Alberto Weretilneck se disparan con munición pesada e intercambian denuncian por supuestos vínculos con el narcotráfico. "Fred" Machado, en el centro de los cruces.
-
La encrucijada de Javier Milei: del desafío electoral a los gobernadores a la necesidad de reconstruir los puentes
-
Gobernadores de Provincias Unidas anticipan que no votarán el Presupuesto 2026 a "libro cerrado"

Las fuerzas políticas de Río Negro intercambian acusaciones cruzadas de cara a las elecciones.
En principio, el escándalo de Espert había golpeado directamente la campaña libertaria de norte a sur del país. Muchos de los candidatos del Presidente optaron por guardarse en cuarteles de invierno para evitar preguntas incómodas e impedir que el escenario bonaerense "ensucie" la performance violeta, ya delicada por la situación económica del país y por la dificultad de Javier Milei de granjearse apoyos políticos.
Sin embargo, en territorio rionegrino, la disputa pasó a otro nivel. Allí, la diputada nacional Lorena Villaverde encabeza la boleta de LLA para el Senado. Villaverde enfrenta diversas causas que van desde supuestas relaciones con el narco hasta la venta fraudulenta de terrenos. De hecho, Claudio Ciccarelli, su pareja, es primo de Machado, quien será extraditado a los EEUU en los próximos días, luego de que la Corte Suprema diera luz verde al proceso. Precisamente, el acusado cumplía prisión domiciliaria en Viedma.
El duelo Weretilneck - Soria
Entre las diversas revelaciones que hubo, se conoció que "Fred" habría mantenido una reunión, tiempo atrás, con el gobernador Alberto Weretilneck. Actualmente de campaña, empujando las postulaciones del frente provincialista "Juntos Defendemos Río Negro", Weretilneck rompió el silencio esta semana y admitió el encuentro pero desestimó motivos espurios.
"Estimo que fue cerca de hace 8 o 10 años. El club Deportivo Viedma nos pidió recibir a un empresario que los estaba acompañando con el sponsoreo, porque tenía intenciones de invertir en la provincia. No creo que haya sido más de media hora", recordó el mandatario en diálogo con la prensa. Comentó, además, que fue la única reunión que mantuvieron y que "no pasó de una charla protocolar". Por otra parte, dijo no recordar si Cicarelli participó de la misma.
Previamente, el diputado y postulante a senador por el peronismo rionegrino, Marín Soria, había apuntado contra el mandamás y su fuerza, señalando que "Cicarelli era ñoqui de la Legislatura de Río Negro". "El presidente del bloque, que lo tenía contratado de ñoqui, se llama Facundo López, que es candidato a senador de Weretilneck", dijo el exministro de Justicia de la Nación.
Acto seguido, manifestó que Cicarelli "tenía el 40% de las arenas silíceas, que son las que se utilizan para las fracturas en Vaca Muerta" y que "esas 117 autorizaciones se las dio la secretaria de Energía, Andrea Confini, candidata a senadora y pareja del gobernador".
Consultado sobre estas acusaciones, Weretilneck señaló que Cicarelli estuvo adscripto a la Legislatura a pedido del club Deportivo Viedma, como parte de "uno de los tantos convenios que se hacen". Asimismo, indicó que la pareja de Villaverde tiene permisos para explotar tres canteras y que hay otros dos en trámite. "Los permisos que se dan de canteras en Río Negro están en el marco de la ley del Código de Procedimiento Minero", detalló.
Por último, el jefe provincial pisó el acelerador y contraatacó. Vinculó a Soria con los Montecino, una familia oriunda de Río Negro ligada a un largo historial de narcotráfico: "Cuando se habla de política y narcotráfico en Río Negro, hablemos de esto: Soria y Montecino, una banda narco que tiene innumerable cantidad de asesinatos en Cippoletti". A la par, mostró una imagen de María Emilia Soria, intendenta de General Roca y hermana del candidato de Fuerza Patria, junto a Pablo Montecino, uno de los integrantes del "clan".
La rinoscopía de Lorena Villaverde
Por fuera del duelo entre ambos, la postulante libertaria al Senado maniobra para no repetir la historia de Espert. Este jueves, se sometió a un narcotest y a una rinoscopía y compartió los resultados en las redes sociales. "No me interesa entrar en el barro ni responder agravios. Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia", comentó.
En paralelo, aseguró que "la confianza se gana con gestos, no con discursos" y destacó el resultado de los estudios: "No se detectó ningún tipo de drogas".
La semana pasada, luego de que se oficializara la salida de José Luis Espert de la ristra libertaria, candidatos de otras fuerzas rionegrinas salieron a pedir la cabeza de Villaverde. Lo hizo, por ejemplo, Juan Martín, quien disputará una banca en la Cámara alta por el PRO. En la provincia, violetas y amarillos habían sellado un acuerdo para competir en unidad. Sin embargo, el mismo estalló por los aires apenas parido y tendrán ofertas propias.
Martín advirtió, además, que Villaverde solicitó un bozal legal en su contra en la Justicia.
El escenario electoral en Río Negro de hiperfragmentación y el final está abierto. El gobernador Alberto Weretilneck reeditará su sello localista, en alianza con la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y otras fuerzas. El peronismo, en tanto, logró unificar a todas sus tribus detrás de las candidaturas de Soria y Ana Marks al Senado, dejando atrás viejas rencillas del pasado.
En diputados, la provincia pondrá en juego las bancas de Aníbal Tortoriello -exPRO, que buscará la reelección por La Libertad Avanza- y Agustín Domingo, alfil del gobernador. En el Senado, en tanto, dos escaños le pertenecen a los peronistas Martín Doñate y Silvina García Larraburu, mientras que Wertilneck solo cuenta con la silla de Mónica Silva. Ninguno de ellos competirá para renovar el cargo.
Para el oficialismo local, el gran desafío es romper la polarización entre el PJ y LLA. En sus filas admiten que el resultado será apretado, pero confían en terminar punteros. Al día de hoy, imaginan a las tres fuerzas principales en un segmento de entre los 18 y los 30 puntos. De mínima, buscarán sostener los dos puestos que actualmente ostentan en cada cámara. Esperan que la fuga de votos que el mileísmo sufre a nivel nacional se replique en el terruño.
Dejá tu comentario