A través del Decreto 697/2025, el Gobierno habilitó la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y 15 de noviembre para que participen del Ejercicio "Tridente", un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. En el mismo sentido, también autorizó que tropas argentinas salgan del país para sumarse al Ejercicio "Solidaridad" que se llevará a cabo en Puerto Varas, Chile, entre el 5 y el 15 de octubre. En este caso se trata de una preparación para la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997.
El Gobierno habilitó por DNU la entrada de las Fuerzas Armadas de EEUU a la Argentina
El decreto también permite que integrantes del Ejército nacional vayan a Chile para participar del Ejercicio "Solidaridad", un entrenamiento de coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997.
-
Scott Bessent reiteró el respaldo de EEUU a Javier Milei: "El Tesoro está decidido a apoyar sus reformas"
-
EEUU: republicanos cuestionan el salvataje a Javier Milei y preocupa la capacidad de pago

Argentina habilitó el ingreso de tropas estadounidenses al país.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo, según establece la Constitución Nacional, no tiene potestad para tomar esta medida, que debería pasar previamente por el Congreso. Desde la Casa Rosada argumentaron en los considerandos del texto que enviaron la iniciativa al Poder Legislativo para "autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales" pero aún no se trató en la Cámara de Diputados.
De esta manera, explicaron que "la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes" por lo que resolvieron promulgar la norma vía decreto.
El Congreso todavía tiene la posibilidad de oponerse a la medida del Presidente si rechaza el DNU, que ya entró en vigencia, en las dos Cámaras. Primero, la Comisión Bicameral tendrá diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
El detalle de la llegada de tropas estadounidenses a la Argentina
Así, está previsto que en el período mencionado, lleguen a Argentina 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una sección del ejército que se define como el conjunto de operaciones especiales que se ejecutan, principalmente, en el ámbito marítimo, marítimo-terrestre o en apoyo a las operaciones navales. Se trata de una forma especializada de las Operaciones Especiales (OE) enfocada en la lucha antiterrorista y rescate de rehenes y se considera la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
El Gobierno sostuvo en el decreto que el objetivo de la llegada de estas tropas será realizar operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria. También apunta a mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana, aseguraron. Además, el decreto apunta que se realizará una "integración doctrinal" entre las fuerzas.
En ese sentido, advirtieron que la no participación en estos ejercicios implicaría “afectar significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas y debilitar la cooperación internacional.
Respecto al entrenamiento de tropas argentinas en Chile, el decreto sostiene que este despliegue busca “contribuir al fortalecimiento de los vínculos de integración entre nuestro país y la República de Chile, a través de medidas de transparencia y confianza mutua” y apunta a “la creación de un sólido vínculo entre ambas Fuerzas Armadas que facilite una mayor integración del sistema para casos de catástrofes y desastres”.
El texto también menciona que ambos encuentros sirven para consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región.
- Temas
- DNU
- Argentina
- Estados Unidos
Dejá tu comentario