27 de noviembre 2025 - 19:10

Catamarca firmó su adhesión al Régimen de Simplificación de Exportaciones

El gobernador Raúl Jalil suscribió el acuerdo con los ministros Manuel Adorni, Luis Caputo y Diego Santilli. También participó el titular de ARCA, Juan Pazo. Es la cuarta provincia en hacerlo.

Raúl Jalil firmó en Casa Rosada la adhesión al Régimen de Simplificación de Exportaciones.

Raúl Jalil firmó en Casa Rosada la adhesión al Régimen de Simplificación de Exportaciones.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, firmó este jueves en la Casa Rosada la adhesión de su provincia al Régimen de "Exportación en planta" con monitoreo a distancia de la Aduana, que ya suscribieron Santa Fe, Mendoza y Salta.

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Diego Santilli, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

A partir del mismo, las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, lo que permitirá simplificar los trámites de exportación, disminuir costos y mejorar tanto los tiempos de producción como de sus envíos al exterior.

La iniciativa forma parte del trabajo conjunto del Gobierno Nacional con las provincias para promover el comercio exterior y la actividad privada, con menos trabas logísticas y reducción de costos, especialmente en sectores que colocan la mayor parte de su producción en el mercado internacional y tienen sus plantas lejos de los puntos aduaneros, como es el sector minero, que tiene fuerte presencia en Catamarca.

En qué consiste el Régimen de Simplificación de Exportaciones

A partir de ahora, los exportadores catamarqueños habilitados bajo el régimen de exportación en planta podrán utilizar un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para realizar el monitoreo remoto de las cargas, reemplazando la presencia física del servicio aduanero.

De esta manera, se simplificarán las actividades que implicaban el traslado del personal de ARCA a grandes distancias para autorizar las operaciones o, por ejemplo en el caso de la minería, a lo alto de la montaña.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1989000823049801837&partner=&hide_thread=false

Para acceder al sistema, los exportadores deberán estar inscritos en el Régimen de Exportación en Planta, tener una antigüedad mayor a dos años como Importador/Exportador registrado ante ARCA y cumplir con las condiciones técnicas y funcionales exigidas para el sistema de CCTV.

El régimen fue creado por medio de la Resolución General 5770/25 y apunta a beneficiar a 1.600 firmas exportadoras en todo el país.

“Esta medida es parte del proceso de modernización, simplificación y mejora de la competitividad que venimos llevando a cabo desde ARCA”, señaló Pazo.

Actualmente, ya hay más de 10 empresas activas en el plan piloto en las provincias de Mendoza y Santa Fe, y otras tres que se sumaron recientemente en Salta.

El objetivo del régimen es tender a una política económica que incentive la producción y comercialización de productos, en especial cuando los mismos se encuentran destinados a su exportación, y optimizar los recursos de control mediante el uso de tecnologías de monitoreo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar