Con el envión de la victoria electoral en las legislativas y el control pleno de la estructura partidaria, la secretaria de Presidencia Karina Milei empuja la segunda fase de consolidación de La Libertad Avanza (LLA), un proceso que ella misma viene diagramando en tándem con su círculo de confianza. Los comicios de octubre no solo dejaron al peronismo golpeado sino que también reordenaron la interna libertaria, donde la hermana presidencial profundiza su rol como jefa política.
Karina Milei pule la segunda etapa libertaria y avanza sobre Axel Kicillof
La presidenta de La Libertad Avanza desembarcará este fin de semana en Mar del Plata y prepara un nuevo acto para marzo. Junto a Sebastián Pareja y el clan Menem buscan ordenar la interna con miras a 2027.
-
Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario
-
Bullrich presentó la Agencia Nacional de Migraciones y pasó la posta a su sucesora en Seguridad
La presidenta de La Libertad Aavanza, Karina Milei, apunta a consolidar la estructura partidaria.
Como contó Ámbito, el primer movimiento visible será en Mar del Plata, donde el domingo 30 encabezará una jornada de formación y alineamiento interno que reunirá a 746 dirigentes con responsabilidades institucionales. La cita tendrá lugar en el Hotel NH Provincial, una postal cargada de simbología para un espacio que busca plantar bandera en una provincia históricamente asociada al kirchnerismo y que, en estas elecciones, sorprendió con Diego Santilli encabezando la boleta ganadora.
La estructura partidaria llegará a la ciudad atlántica para una jornada que ocupará ocho horas de talleres, intercambios técnicos y espacios de lineamientos políticos. Entre los asistentes habrá funcionarios, diputados nacionales por la provincia, legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. El objetivo es claro: ordenar una dirigencia que, durante los primeros dos años de gestión, operó con márgenes de autonomía que la conducción libertaria considera excesivos.
Karina Milei junto a Martín Menem, el ala que ganó poder en la gestión libertaria luego de los comicios de octubre.
Cumbre en Mar del Plata: los detalles del encuentro partidario y un nuevo desembarco previsto para marzo
Los talleres previstos abarcarán desde la confección presupuestaria hasta la Boleta Única de Papel, pasando por esquemas de reorganización administrativa y comunicación política. Habrá también un módulo especial sobre técnica parlamentaria y negociación, a cargo de Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, dos de los pilares operativos de la jefatura partidaria. La apuesta de la conducción es profesionalizar y homogeneizar la acción política en todas las escalas.
Hacia el cierre de la jornada está prevista una intervención política conjunta de Karina Milei, Martín Menem y Sebastián Pareja, encargado del armado bonaerense. Allí se bajará la línea para el próximo tramo de la gestión y se detallarán las condiciones que deberán cumplir los dirigentes locales para sostener su pertenencia orgánica a LLA. En la cúpula libertaria insisten en que llegó el momento de “ordenar” y que las decisiones provinciales no pueden contrariar la estrategia presidencial.
Karina Milei junto a Sebastián Pareja, el armador bonaerense de La Libertad Avanza.
La discusión interna viene acompañada de un diagnóstico compartido entre los armadores nacionales: la etapa de expansión inicial terminó y empieza una fase de madurez partidaria. Desde fines de 2024, LLA opera como partido nacional, un estatus que obliga a redefinir conductas, responsabilidades y disciplina política. La articulación entre los 24 presidentes partidarios provinciales será una de las prioridades inmediatas.
Mientras ese proceso avanza, la secretaria general de Presidencia sostiene su despliegue territorial. La semana pasada inauguró en Corrientes la llamada “gira de la gratitud”, un recorrido pensado para mantener activas a las bases libertarias y reconocer a quienes trabajaron para garantizar el resultado electoral. El esquema continuará el próximo año con una meta ambiciosa: dos provincias por mes para Karina y Martín Menem, con la posibilidad de que el Presidente se incorpore a algunos tramos.
A la par del evento en Mar del Plata, los equipos siguen con las campañas de afiliación y el armado territorial. En Balcarce 50 celebran el crecimiento del sello violeta en municipios donde antes no existía estructura. En la costa bonaerense, por ejemplo, el intendente Guillermo Montenegro ya exhibe su acercamiento al espacio, algo impensado un año atrás.
Karina Milei apunta a consolidar la estructura libertaria de cara al segundo tramo de la gestión.
El cronograma libertario ya tiene confirmada su segunda gran escala: entre marzo y abril de 2026 se organizará un evento de características similares en el conurbano bonaerense, con formato de congreso y foco en políticas públicas. Será una reedición del encuentro realizado en abril en La Plata, donde se trabajaron lineamientos temáticos que la conducción pretende sostener hacia las elecciones ejecutivas de 2027.
Detrás de cada movimiento aparece el mismo horizonte: disputar poder en la provincia de Buenos Aires y proyectar la competitividad de LLA hacia 2027. Karina Milei consolidó su rol como columna vertebral del andamiaje político libertario y ahora busca ajustar las tuercas de un espacio que ya dejó atrás la etapa fundacional.







Dejá tu comentario