11 de mayo 2009 - 22:46

<font size=5>Polémica ya por candidatos y sellos

Arturo Colombi
Arturo Colombi
Las febriles negociaciones en pos de la presentación de candidaturas -que expiraron en la medianoche del pasado sábado, tras la oficialización de la ristra de postulantes- mutaron ahora en el estallido de fuertes polémicas en las provincias frente a sorpresivos pases de fuerzas, a listas que profundizan rupturas en alianzas gobernantes y a batallas judiciales en torno de los sellos partidarios.
Veamos algunas instantáneas que revelan las tensiones electorales que se viven en buena parte de los distritos, con vistas a los comicios del próximo 28 de junio, en los cuales se dibujará la nueva conformación del Congreso nacional:

- DENUNCIA I: TODOS CONTRA RIUTORT

La inesperada candidatura por el kirchnerismo en Córdoba de la hija de Olga Riutort -ex esposa del mandatario anti-K José Manuel de la Sota-, Victoria Flores, desató fuertes suspicacias y denuncias polémicas en las filas del díscolo gobernador justicialista Juan Schiaretti, quien había intentado sumar a sus huestes a Riutort, titular del Consejo Capital del PJ y habitualmente crítica del Gobierno nacional.

«Riutort deberá explicar cómo acusó a los concejales de ser funcionales a los kirchneristas y ahora aparece su hija en la lista; esto no es un arreglo de tinte político», disparó ayer el mandatario. No obstante, enfatizó que «nada lo extraña», después de ver «cómo consiguieron» los kirchneristas «la adhesión de los intendentes». Días atrás, el cacique se había quejado del uso de la «chequera kirchnerista» para lograr la adhesión de jefes comunales a la candidatura a senador del intendente de Villa María, Eduardo Accastello.

Más duro se mostró el primer candidato de Schiaretti a la Cámara baja, Francisco Fortuna. «Riutort dijo que ella se oponía en serio» al Gobierno nacional, pero «los Kirchner compran voluntades y no es extraño que en este caso hayan seguido este procedimiento», disparó.

Centro de todas las miradas, Riutort aseguró, por su parte, que no ve «contradicción» en la postulación de su hija por el Frente para la Victoria. «En el análisis, la mayoría sostuvo que el más peronista de los candidatos es Accastello», se justificó. «Estoy en la lista, pero no soy kirchnerista; siempre fuimos críticos del modelo», intentó clarificar, en sintonía, Flores, además de sostener que en esta oportunidad «no está en juego el modelo» porque «no es una elección nacional».

- DENUNCIA II: EN TUCUMÁN

Sorprendió en las últimas horas el candidato a senador nacional por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, quien aseguró «tener pruebas» de que la actual senadora por esa fuerza, Delia Pinchetti de Sierra Morales, pidió «por mail» -dijo- 1,5 millón de pesos para aceptar una postulación para la Cámara baja por ese partido.

«El 5 de mayo recibí un mail de ella solicitando $ 1,5 millón para aceptar la candidatura a diputada nacional por FR; al día siguiente, enterados los convencionales del pedido, lo rechazan y me eligen como candidato a senador», afirmó Bussi, según La Gaceta de Tucumán. Pinchetti fue oficializada luego como candidata a diputada por Unión Pro-Federal. «Pretenden alcanzar una banca en el Congreso descalificándome», contraatacó.

- LA BATALLA POR LOS SELLOS

En Corrientes, un fallo judicial determinó que el oficialista Frente de Todos no podrá utilizar el sello de la UCR ni ninguno de sus símbolos en la campaña electoral, en la que el mandatario Arturo Colombi -ex radical K y hoy cobista- buscará su reelección. La coalición pegotea a radicales gobernantes, liberales y peronistas disidentes, pero el apoyo de la UCR nacional de Gerardo Morales está puesto en el ex gobernador radical y aspirante a suceder a su primo, Ricardo Colombi.

También hay fuertes tironeos en materia de sellos en Catamarca, donde el estallido del endeble entendimiento electoral entre el PJ y el FpV derivó ahora en la pelea en torno de quién se apropiará del sello PJ, de la mano de las sorpresivas candidaturas para la Cámara alta del senador Luis Barrionuevo y de la vicegobernadora K Lucía Corpacci, respectivamente.

- FÉMINAS, EN LA MIRA POR PRESENCIA U OMISIÓN

En un nuevo pico de la crisis de la fórmula gobernante, la postulación testimonial de la vicegobernadora Corpacci en Catamarca a senadora por el FpV disparó cuestionamientos desde el Frente Cívico y Social, que lidera el mandatario -ex radical K- Eduardo Brizuela del Moral. «Rechazamos su postulación en el supuesto de que realmente sea testimonial, y en el plano jurídico serán nuestros apoderados quienes trabajarán para tomar medidas», anticipó el diputado oficialista Genaro Collantes, quien buscará su reelección. En Córdoba, en cambio, la polémica es por la ausencia de mujeres en la ristra radical para la Cámara baja. Frente a ello, la militante María Teresa Merciadri de Morini decidió pedir a la Justicia Electoral Federal el cumplimiento del cupo femenino, mediante la unción en segundo lugar en la lista de Gladys Espínola, desplazada por una pieza masculina: Hipólito Faustinelli.

Dejá tu comentario

Te puede interesar