Tras semanas de larga incertidumbre, Javier Milei finalmente recibió a los gobernadores de todo el país en la Casa Rosada.
Gobernadores: reclamos PJ y guiños de Juntos por el Cambio tras primera cumbre con Javier Milei
Los mandatarios peronistas le pidieron al presidente hacer coparticipable el Impuesto al Cheque. La liga cambiemita exige dar marcha atrás con Ganancias.
-
Javier Milei encabezó su primera reunión con los 24 gobernadores
-
Gobernadores chocan con Javier Milei: piden por obra pública y compensación por Ganancias

Unidos: los gobernadores de Juntos por el Cambio no emitieron un documento pero se mostraron juntos antes del encuentro.
La cumbre, que tuvo lugar el martes, sirvió como puntapié inicial en la relación entre el presidente y los mandatarios, con el objetivo de delinear una hoja de ruta común e intercambiar necesidades y preocupaciones de las provincias.
Pese a que el evento fue destacado por todas las partes indistintamente de las escuderías políticas, el día después encontró consideraciones disímiles en los distintos campamentos.
Reclamos de los gobernadores peronistas
Liderados por el bonaerense Axel Kicillof -quien decidió cultivar un fuerte perfil opositor al Gobierno desde su reasunción en el cargo-, un pelotón de 8 jefes provinciales peronistas emitió un comunicado en el que ponderó la importancia del encuentro, aunque deslizó críticas a las primeras políticas públicas impulsadas por La Libertad Avanza (LLA).
En el texto, la liga PJ remarca la necesidad de hacer coparticipable el Impuesto al Cheque, al tiempo que habla de una "descomunal transferencia de ingresos desde los sectores trabajadores que tienen sus salarios en pesos hacia los sectores empresariales concentrados y dolarizados” producida por la devaluación.
"Esto, junto con la pérdida de recursos coparticipables, el freno de la obra pública, la anunciada reducción de subsidios y demás medidas, afecta directamente a los recursos provinciales: no desfinancia a los gobiernos, sino a los pueblos que habitan las provincias argentinas", señala el documento suscripto por los mandamases de Unión por la Patria (UP).
A diferencia de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), los líderes justicialistas no pidieron dar marcha atrás con las modificaciones en Ganancias llevadas adelante por Sergio Massa, sino que plantearon otra alternativa.
"Consideramos que la reversión del impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque", manifestaron.
Dicha iniciativa surgió del encuentro que protagonizaron con Massa en su última semana al frente del Ministerio de Economía.
Además de Kicillof, el escrito fue firmado por Sergio Ziliotto (La Pampa); Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Ricardo Quintela (La Rioja); y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Cabe destacar que en esta ocasión no aportaron su rúbrica mandatarios aliados a Unión por la Patria (UP) como el salteño Gustavo Sáenz, el misionero Hugo Passalacqua o el rionegrino Alberto Weretilneck.
Gobernadores de Juntos por el Cambio destacaron diálogo
Del otro lado de la arena los gobernadores de JxC no se expresaron en scrum pero sí compartieron sus pareceres personales.
El puntano Claudio Poggi aseguró que la reunión fue "positiva" y puso de manifiesto la apertura de un canal de diálogo. "Se habló de la posibilidad de revertir la reforma del impuesto a las ganancias. El presidente lo tomó como propio, sería una manera de restituir recursos a las provincias", completó.
En la misma sintonía Gustavo Valdés, de Corrientes, afirmó que "si restituyen Ganancias, habrá menos conflictos con las provincias". "Queda abierto un canal de trabajo, diálogo y acuerdos para impulsar los cambios que necesita la Argentina", subrayó.
Por su parte el santafesino Maximiliano Pullaro consideró valioso "escucharnos a 9 días de iniciar nuestros mandatos" aunque aclaró que "aún restan definiciones para que podamos avanzar en concreto".
A su turno el cordobés Martín Llaryora -quien junto a Jalil y Sáenz brindó precisiones tras la cumbre- aseguró que el presidente "no tiene estructura, por eso pidió que lo acompañemos".
“Que el Presidente haya podido estar con todos los gobernadores y el jefe porteño es una muestra importante de diálogo para la Argentina y para afuera", ponderó Llaryora.
No obstante, en diálogo con LN+, dijo en referencia las primeras políticas de ajuste Milei:“Al lado de esto tiene que empezar a aparecer un paquete de empleo, de inversión, de producción porque si no va a ser la paz del cementerio. Te van a cerrar los números, pero en el cementerio”.
Primera cumbre entre Javier Milei y los gobernadores
La reunión entre Milei y los gobernadores se extendió por casi dos horas. En ella el mandatario se mostró arrepentido por haber votado a favor de las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y mostró su buena voluntad para "subsanar" el hecho.
A la vez los jefes provinciales le manifestaron preocupaciones centrales para las arcas distritales: Coparticipación Federal, aportes discrecionales y obra pública fueron parte del temario planteado por los dirigentes.
De la cumbre también participaron el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
El fundador de LLA pidió además apoyo para la iniciativa de reforma del sistema electoral que enviará al Congreso. La misma contempla la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta única.
De aprobarse, dichas reformas entrarían en vigencia a partir de las elecciones legislativas del 2025. Los líderes provinciales no verían malos ojos la supresión de las PASO teniendo en cuenta tanto el gasto como el desgaste político que conllevan.
- Temas
- gobernadores
- Javier Milei
Dejá tu comentario