El gobernador Ignacio Torres (Chubut) concretó cambios en su gabinete en las últimas horas y lo mismo realizará en breve su par Gustavo Sáenz (Salta), a raíz de las derrotas en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. Alberto Weretilneck, mandatario de Río Negro, al que también lo tapó la ola violeta, tranquilizó a su equipo al señalar que los comicios no fueron un plebiscito de gestión.
Ignacio Torres metió cambios en su gabinete y Gustavo Sáenz confirmó que también renovará su equipo
La purga de funcionarios es un coletazo del triunfo de La Libertad Avanza en Chubut y en Salta. Alberto Weretilneck, de Río Negro, que también fue derrotado, sostuvo que los comicios "no fueron un plebiscito de gestión".
-
Los gobernadores de Salta y Santa Cruz apuran cambios en sus gabinetes tras las derrotas electorales
-
Javier Milei reunió al nuevo Gabinete con la mira en las reformas de la segunda etapa de Gobierno
El gobernador Ignacio Torres en reunión de trabajo, junto a Jennifer Contardi, de 30 años, la nueva Secretaría de Coordinación de Gabinete.
Ignacio Torres (PRO), de Chubut, integra el lote de mandatarios que constituyeron el espacio Provincias Unidas y que fue uno de los grandes derrotados por La Libertad Avanza (LLA). Las alarmas para adentro de la alianza "Despierta Chubut", del joven mandatario, se encendieron por la derrota en la ciudad de Trelew, un bastión de esa fuerza. En esta provincia, LLA obtuvo el 28% de los votos, Fuerza Patria un punto menos y Despierta Chubut solo un 20%, lejos de lo que esperaba el oficialismo y la consecuencia fue que no pudo renovar la banca que tenía en la Cámara de Diputados.
La primera consecuencia fue la ola de rumores de cambios en el gabinete de Ignacio Torres, que no fue desmentida. En las últimas horas y tras días de especulaciones se concretó el primero de los reemplazos. En reunión de trabajo con su equipo en la Casa de Gobierno, en Rawson, el gobernador anunció la incorporación de Jennifer Contardi, de 30 años, a la Secretaría de Coordinación de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Aranda. "El principal objetivo es la profundización de la agenda productiva y de generación de empleo en la provincia, a partir de la incorporación de jóvenes con un perfil profesional destacado", sostuvo Torres, al justificar la designación. "Contardi y su equipo aportarán su visión y conocimientos técnicos a la elaboración y ejecución de políticas públicas", cerró.
Trascendió que los cambios continuarían en los próximos días y se espera que asuman roles de relevancia mujeres que ya integran una segunda línea de funcionarios. Entre ellas, Macarena Acuipil, actual secretaria de Gobierno, que fue la responsable del censo de empleados públicos que llevó adelante el gobierno provincial, y Florencia Papapiani, actual ministra de Familia, quien podría ampliar su participación dentro del equipo político más cercano al gobernador. Otro nombre que circula en los pasillos de la Casa de Gobierno es el de Virginia Salcedo, con experiencia en la administración pública de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Su llegada estaría vinculada a que el jefe provincial sureño tiene contactos fluidos y habituales con referentes del PRO a nivel nacional.
Gustavo Sáenz avisa
En las últimas horas y en un una entrevista en un canal de televisión de su provincia, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que los cambios en su gabinete se concretarán en las próximas semanas. El mandatario salteño no pudo con LLA en su provincia, al obtener el 33% de los votos, frente al 38% de LLA. Aunque tendrá parlamentarios que le responderán de manera directa en el Congreso, perdió y a días de los comicios ya se hablaba de cambios en su equipo de trabajo.
En la entrevista televisiva, Sáenz adelantó que la reorganización incluirá una reducción de secretarías y que también se realizará una revisión integral de los ministerios. "Estoy pensando en hacer modificaciones cuando asuman los nuevos diputados y legisladores, que sería para fin de año o principios del próximo. Vamos a modificar muchas cosas que estará bueno hacer", explicó.
Gustavo Sáenz y Emiliano Durand, aliados a los que no les fue bien en la capital este año, frente a LLA.
"Agradezco al equipo que me acompaña porque hemos gobernado años muy difíciles: pandemia sanitaria y económica, sequías y cortes de recursos", cerró. La semana pasada, trascendió que todo el gabinete del Grand Bourg, como se conocen a la Casa de Gobierno salteña, puso a disposición sus renuncias, lo que fue confirmado por el ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Ricardo Villada, uno de los pocos que tendría garantizada la continuidad, de acuerdo a consultas de Ámbito.
Trascendió que en las próximas horas el gobernador Gustavo Sáenz tendría un encuentro con el intendente de la capital provincial, Emiliano Durand, para hacer un balance de las elecciones debido a que en este distrito LLA cosechó 41 puntos y solo 31 Primero los Salteños, la alianza del mandatario que tiene como aliado al jefe municipal. "Fue la segunda derrota en la capital porque ya se perdió en la provincial de mayo, si no se hacen ajustes en 2027, cuando se elijan gobernador e intendentes, la situación podría complicarse más y sería una catástrofe perder en el principal distrito", reflexionó a este medio un diputado provincial oficialista que frecuenta el Grand Bourg.
Calmando las aguas
Río Negro fue otro de los escenarios en donde LLA se hizo fuerte. Aquí, "Juntos Defendemos Río Negro", del gobernador Alberto Weretilnek, quedó en tercer lugar con 26 puntos, detrás de LLA (34) y Fuerza Patria (29). Con estos guarismos, el partido provincial se quedó afuera del Congreso de la Nación. Desde la Casa de Gobierno de esta provincia, se explicó la derrota en la polarización.
Una ciudad en la que no ganó LLA fue en Bariloche, aunque tampoco fue para la alianza del gobernador, al imponerse Fuerza Patria con un 33%, sobre el 30% violeta. Este miércoles, durante una visita oficial, el propio Weretilneck tranquilizó a su equipo de trabajo más cercano, al desmentir que eran inminentes algunos cambios. "Nosotros no plebiscitamos la gestión provincial, ni ninguna gestión municipal", señaló el jefe provincial, en un breve contacto con la prensa. "La lecturas son muchas: el comportamiento de la gente, los resultados por región, lo que se son planteó o no se planteó, y no estamos evaluando ninguna acción producto del resultado electoral", agregó. "Seguiremos gobernando de la misma manera, cercanos a la gente, escuchando a empresarios, trabajadores y comisiones de fomento, dando la cara", cerró.
El gobernador Alberto Weretilneck, desde Bariloche, descartó cambios en su equipo de trabajo.
También fue abordado sobre su relación con el intendente de Bariloche, Walter Cortés (Fuerza Patria), vínculo que se había tensionado por un referéndum al que convocó el jefe municipal. "No hay ningún tipo de inconveniente. Jamás afectaríamos el vínculo de la provincia con ningún municipio por una cuestión electoral. Todos los rionegrinos son iguales, sin importar a quién eligieron", dijo.
Este último martes 4, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dejó sin efecto la convocatoria al referéndum que impulsó Cortés y debía realizarse el próximo domingo 9 de noviembre. El Tribunal consideró que el jefe comunal avanzó "en exceso de su competencia, invadiendo facultades propias del Concejo Municipal", al disponer unilateralmente la consulta ciudadana.
La decisión respondió a una acción judicial promovida por cinco concejales, quienes cuestionaron la legalidad de la convocatoria. El llamado incluía diez preguntas sobre temas diversos: transporte por aplicaciones, contribución turística, gestión de la Isla Huemul, reemplazo de árboles de la costanera, obras de infraestructura y financiamiento de licencias sindicales, entre otros asuntos de interés público.






Dejá tu comentario