Los recursos que las provincias resignaron en favor de Nación entre 2002 y marzo de 2009, a fuerza del incumplimiento del piso legal del 34% en los envíos de coparticipación federal, suman $ 11.350 millones a valores corrientes, que actualizados con una tasa de interés del 2% más el CER se incrementan a $ 15.400 millones.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
No es un monto menor: se trata nada menos que del 22% de la pesada deuda que las provincias mantienen en la actualidad con el Gobierno nacional.
Los datos pertenecen al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que recalca, sin embargo, que el escenario de no respeto a ese piso de remesas se revirtió en marzo pasado, de la mano de la puesta en vigencia del Fondo Federal Solidario, lanzado por Cristina de Kirchner y que coparticipa del 30% de lo recaudado en concepto de retenciones a las exportaciones de soja.
En este marco, el informe destaca que la participación en la recaudación de los derechos de exportación y del Impuesto al Cheque «tiene un comportamiento inverso a la relación entre fondos automáticos a provincias y recaudación tributaria».
«La pérdida de participación de estos impuestos durante 2009 posibilitó que aumentara el ratio entre las transferencias automáticas a provincias y la recaudación tributaria nacional total, aunque sin superar el piso del 34% establecido en la Ley 23.548 (de coparticipación)», sostiene.
Precisamente, desde marzo fue el fondo sojero lo que permitió que el envío relativo estuviera por encima del 34% en los primeros diez meses del año.
Dejá tu comentario