Se abre la pulseada por el control de la Legislatura bonaerense

Pese a que las distintas terminales de Fuerza Patria afirman no querer hablar de cargos hasta después de las elecciones legislativas, el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo ya miden fuerzas por la presidencia de Diputados y las jefaturas de bloque.

La Legislatura bonaerense será escenario de tensiones en el peronismo.

La Legislatura bonaerense será escenario de tensiones en el peronismo.

Los debates electorales que marcaron el año -desde el desdoblamiento de comicios hasta la eliminación de las PASO- expusieron diferencias que dejaron al peronismo bonaerense al borde de la fractura. Pese a alcanzar listas de unidad y lograr un triunfo el 7 de septiembre, el conflicto no se extinguió y amenaza con reaparecer en la Legislatura con la inminente definición de las presidencias de la Cámara de Diputados y las jefaturas de los bloques a partir del 10 de diciembre

Oficialmente, se busca acallar esa discusión. Una fuente importante del peronismo fue tajante: “Nadie habla de cargos en medio de este quilombo. La provincia sufre severos problemas por los recortes de Javier Milei y hay que pensar en la campaña. Además, eso se resuelve después en 15 minutos porque es una simple ecuación matemática (la de quién tiene más manos)”. Bajo ese argumento se busca poner un freno a las especulaciones hasta después de la elección del 26 de octubre.

Sin embargo, en los hechos, la danza de nombres existe y hay en marcha algunas negociaciones incipientes en los despachos y en los chats con terminales en San José 1111, La Plata y Libertador 850. La elección consolidó la figura de Axel Kicillof hacia adentro del oficialismo bonaerense, pero al mismo tiempo abrió un nuevo capítulo en la Legislatura, donde el gobernador y los intendentes buscarán trasladar al parlamento el peso político que mostraron en las urnas en un escenario en que los demás sectores del peronismo intentarán mantener o ampliar su poder.

Legislatura bonaerense
Tras las elecciones provinciales, comenzaron incipientes negociaciones por el control de la Legislatura bonaerense.

Tras las elecciones provinciales, comenzaron incipientes negociaciones por el control de la Legislatura bonaerense.

La Cámara baja

Dentro del peronismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que el gobernador construyó junto a más de 40 intendentes, dirigentes sindicales y movimientos sociales pretende ganar terreno en ambos recintos. No obstante, la mayoría de las bancas siguen en manos de La Cámpora, lo que anticipa negociaciones complejas.

En la Cámara de Diputados, Fuerza Patria contará desde diciembre con 39 legisladores: 11 del MDF, 18 del kirchnerismo y aliados, que conducen Cristina y Máximo Kirchner, y 10 del Frente Renovador de Sergio Massa. La discusión inmediatamente después de las elecciones de octubre será por la presidencia del cuerpo.

Desde que asumió en 2019 como gobernador, Kicillof jamás intentó impulsar a uno de los suyos para presidir la Cámara baja, pero en su entorno reconocen que esta vez “no será prescindente en la discusión”. Algunos jefes comunales del justicialismo sostienen que el mandatario está en condiciones de reclamar ese cargo para su propio espacio.

En esa discusión aparece el nombre de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, un dirigente con experiencia territorial y política y buena llegada a todas las tribus peronistas. Cascallares ya había sido mencionado en 2023 como posible presidente de cuerpo, impulsado entonces por el espacio que comandaba Martín Insaurralde.

Finalmente, en aquel momento se nombró a Alejandro Dichiara al frente de la Cámara baja, tras un acuerdo entre Máximo y Massa que estableció un sistema de rotación: Dichiara, del kirchnerismo, ocupó la presidencia los primeros dos años y luego la cedió a Alexis Guerrera, del Frente Renovador.

Alexis Guerrera.JPG
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

El kirchnerismo, en tanto, cuenta con figuras de peso para proponer tanto para la presidencia de Diputados como la jefatura de bloque. Para la presidencia de la Cámara, el nombre que más suena es el de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mientras tanto, el actual titular de la bancada, Facundo Tignanelli, es la principal opción para continuar como jefe del bloque. A ellos se suman otros nombres que circulan en los pasillos legislativos, como el propio Dichiara.

El massismo, por su parte, prefiere dejar en stand by la conversación sobre la conducción de la Cámara hasta después del comicio nacional. Rechazan de plano empezar a hablar de nombres antes de esa instancia, aunque en privado admiten que, llegado el momento de la negociación, podrían impulsar la continuidad de Guerrera en el cargo o, en su defecto, la postulación de Rubén 'Turco' Eslaiman.

Tanto desde el FR como del kicillofismo ya advierten en reserva que si La Cámpora logra la presidencia de la Cámara de Diputados, difícilmente podrá retener también la jefatura del bloque en ambas cámaras. No coinciden con que todas las posiciones clave recaigan en el kirchnerismo.

Un diputado con peso en el peronismo bonaerense ratificó esta visión de equilibrio de fuerzas: “Es lógico que todo el mundo quiera la titularidad de la Cámara. Pero no veo un solo espacio quedándose con ese cargo y la jefatura del bloque", y recordó que "también está para repartir la vicepresidencia y hay cuatro vicepresidencias más con firma”.

En ese contexto, ningún sector por sí solo definirá la próxima conducción del cuerpo legislativo o de los bloques; las decisiones se resolverán mediante alianzas entre dos de los tres sectores que integran Fuerza Patria -kicillofismo, kirchnerismo y massismo- y, eventualmente, con acuerdos estratégicos con la oposición. En ese marco, cobra particular relevancia el bloque de libertarios disidentes.

El Senado

En la Cámara alta, el peronismo tendrá 24 de un total de 46 senadores, con lo cual alcanzará mayoría propia, aunque todavía lejos de los dos tercios que se requieren para leyes clave como las de endeudamiento.

La interna también aparece aquí: 6 bancas son del kicillofismo, 13 responden al cristinismo, y 3 al Frente Renovador. A eso se suman 2 senadores independientes (Mario Ishii y Marcelo Feliú), que podrían inclinarse hacia Kicillof o hacia Máximo según el tema en debate.

Un interrogante es qué hará el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, electo por la Primera sección. Lo más probable es que continúe en el Ejecutivo. Si no asume, se modificará la distribución de poder dentro del recinto.

La presidencia del bloque peronista también será parte de la disputa. Tras la salida de María Teresa García, que irá como candidata a diputada nacional, el camporismo podría impulsar a Emmanuel González Santalla. En el massismo también aparecen figuras con peso propio y trayectoria, como la extitular de AySa, Malena Galmarini; el intendente de Bolívar, Marcos Pisano; y la subsecretaria de Transporte, Valeria Arata.

Cámara de Senadores bonaerense.jpeg
El peronismo teme una fragmentación de su bloque.

El peronismo teme una fragmentación de su bloque.

Más allá de la disputa por los cargos, un escenario que sobrevuela es el de una potencial fragmentación del bloque oficialista. '¿Va a haber un solo bloque?', se preguntó un legislador electo que no descartó la posibilidad de ruptura. El factor crucial será el resultado electoral a nivel provincial y nacional. "Una cosa es que ganemos por 10 puntos y otra es que lo hagamos por 4 si La Libertad Avanza achica la diferencia respecto de septiembre", graficó. En ese marco, la discusión sobre la eficacia del desdoblamiento propuesto por Kicillof podría abrir la puerta a una división dentro del bloque.

Pero más allá de esa coyuntura inmediata, en las conversaciones también empieza a asomar la proyección hacia 2027: detrás de cada movimiento, subyace la disputa por el liderazgo del peronismo bonaerense y la capacidad de cada sector para mostrarse como el articulador de la etapa que viene.

Dejá tu comentario

Te puede interesar