25 de septiembre 2025 - 14:41

Donald Trump con los pelos de punta: se aceleró el desembarco de automotrices chinas en la era Milei

La llegada masiva de marcas asiáticas a nuestro país revolucionó el mercado automotor nacional, que vivirá los últimos meses del año cargado de arribos orientales.

BYD, gigante chino automotriz, pisa fuerte en la Argentina

BYD, gigante chino automotriz, pisa fuerte en la Argentina

Tras la asistencia financiera del Tesoro de EEUU al gobierno de Javier Milei, los mercados celebraron la medida. Sin embargo, detrás de este respaldo se vislumbra una estrategia geopolítica destinada a frenar la creciente influencia de China en la región. En este contexto, la Argentina se ha convertido en un terreno fértil para la expansión de las automotrices chinas, que han apostado fuerte por el mercado local.

BYD, líder mundial en vehículos de nueva energía (NEV), se posiciona como la marca china de mayor crecimiento en la Argentina. Durante 2025, desembarcó con modelos como los SUV Yuan Pro y Song Pro DM-I y el hatchback 100% eléctrico Dolphin Mini, todos con versiones eléctricas que combinan autonomía, tecnología avanzada y prestaciones competitivas. La firma está próxima a inaugurar centros de servicio y ventas en Buenos Aires y otras ciudades clave (8 de octubre), apostando a consolidar su liderazgo en el segmento eléctrico e híbrido.

byd-shenzhen
BYD, líder mundial en vehículos de nueva energía (NEV), se posiciona como la marca china de mayor crecimiento en Argentina.

BYD, líder mundial en vehículos de nueva energía (NEV), se posiciona como la marca china de mayor crecimiento en Argentina.

Chery, por su parte, también aceleró su expansión (lanzamiento oficial en el país el próximo 9 de octubre). La marca amplió su oferta con modelos renovados como el Tiggo 4, Tiggo 7, y Tiggo 8 (llegarán próximamente), incluyendo versiones híbridas que combinan eficiencia y autonomía. Bajo la operación del Grupo Corven, Chery busca no solo captar el mercado de SUVs y crossovers, sino también fortalecer su red de posventa y servicio técnico, asegurando soporte a los nuevos propietarios en todo el país.

Asimismo, Geely irrumpió con fuerza ofreciendo vehículos híbridos y eléctricos, concretando su regreso oficial a la Argentina el próximo 16 de octubre. Su estrategia apunta a competir directamente con BYD y Chery, aprovechando los incentivos locales para movilidad sustentable y la creciente demanda de autos híbridos. La combinación de diseño moderno, tecnología de punta y enfoque en seguridad permite a Geely consolidar su expansión en el mercado argentino. El primer modelo que ofrecerá la marca es el Geely EX5, un SUV 100 por ciento eléctrico que fue lanzado recientemente en Brasil.

Otras marcas chinas presentes en el mercado argentino en 2025

  • MG: Conocida por su SUV MG ZS, ha ganado popularidad en el segmento de vehículos eléctricos y híbridos.

  • BAIC: Ofrece una gama de SUV, como el X55 Plus, combinando diseño moderno y tecnología avanzada.

baic-x55-ii-plus
El BAIC X55 Plus.

El BAIC X55 Plus.

  • JAC: Presenta modelos como el J7, con un enfoque en diseño y tecnología.

  • Great Wall (Haval): Conocida por sus SUV robustos, ha ampliado su presencia en el mercado argentino.

  • Dongfeng (DFSK): Ofrece vehículos utilitarios y comerciales, ampliando su presencia en el mercado local.

  • Lynk & Co: Marca premium que ha anunciado su llegada al país, enfocándose en la conectividad y sostenibilidad.

  • Leapmotor: Especializada en vehículos eléctricos, ha iniciado su incursión en el mercado argentino bajo el ala de Stellantis.

  • Enoreve (Volt Motors): Importará variantes del Volt y el ME5 híbrido, ampliando la oferta de vehículos electrificados.

  • Shineray (Ralitor): Presenta la versión híbrida del SWM G01, ampliando su gama de productos.

  • Foton: Con fuerte presencia en vehículos comerciales y camiones livianos, apuntala su estrategia en el mercado argentino con opciones de carga y transporte urbano.

Foton-Wonder-2
Foton presentó recientemente el camión ultraliviano Wonder.

Foton presentó recientemente el camión ultraliviano Wonder.

  • Jetour: La marca del grupo Chery Holding desembarcó con SUVs como el X70 y el Dashing, posicionándose como una alternativa competitiva en el segmento medio.

  • Changan: Consolidó su llegada con modelos como el CS55 Plus y versiones electrificadas de su gama, apuntando tanto al segmento SUV como al de utilitarios livianos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar