La fuerte suba de los precios de los autos a partir de la devaluación de diciembre frenó la venta de 0km. Sólo en diciembre, el incremento general de los 0km se ubicó entre 40% y 60%, muy por arriba del índice de costo de vida y más en línea con la suba del tipo de cambio.
Autos: los precios de las pickups son los que más suben en 2024
El segmento que mayor incremento de precios tuvo fue el de las pickups con un alza de 20,6%. La mayoría de estos modelos se producen en el país y tienen la ventaja de tener mayor disponibilidad.
-
Pese a la baja del dólar, se registran aumentos en autopartistas
-
El impulso de Francisco por el uso de autos eléctricos en el Vaticano

Las pickups son las que más suben en el mercado automotor.
De esta manera, el 2024 registró el peor inicio de año en patentamientos de vehículos desde hace 20 años. Hay que remontarse a enero del 2004 para encontrar un registró menor.
Los datos indican que febrero será otro mes negativo para el sector. Las operaciones registraban una baja de más de 40% respecto a igual mes del 2023, con la salvedad de que los primeros días del mes tuvo dos días feriados por Carnaval mientras que hace un año cayeron en la segunda quincena.
Las proyecciones para el mercado de febrero apuntan a un volumen de patentamientos de alrededor de 24.000 unidades.
El dato del comienzo de este año es preocupante ya que enero representa, estacionalmente, el mes de mayor volumen de patentamientos de cada año, debido a que muchas ventas que se hacen en noviembre y diciembre se pasan para registrarse al año siguiente para tener un auto como modelo de ese año.
En números concreto, se estima que enero es el equivalente a poco más de 11% del mercado anual. Si se hace una proyección lineal, el volumen de operaciones del 2024 tendría que ubicarse en entre 300.000 y 340.000 unidades. Para tener una idea de la caída del mercado, en 2023 se vendieron 450.000 vehículos.
De todas formas, en el sector estiman que esa diferencia se puede recortar ya que creen que lo que está sucediendo en el mercado no se proyectará todo el año. En ese caso, el mercado tendería a ubicarse por arriba de las 350.000 unidades.
Después de la devaluación de diciembre, los precios de los 0km siguieron aumentando en enero. Según el informe del SIOMAA, el departamento estadístico de la asociación de concesionarias (ACARA), los aumentos de los 0km del mes pasado se ubican en un promedio de 15,5%.
De esta manera, en el acumulado en los últimos 12 meses, la “inflación automotriz” fue de 240,1%. La entidad compara esta suba de los 0KM – en base al índice de Precios del Sector Automotor – con la evolución del dólar oficial y la inflación en el mismo período.
En ese sentido, el tipo de cambio tuvo un incremento de 349% en esos 12 meses, mientras que el IPC subió 254%, ambas variables superaron al aumento de los 0km.
Aumento en las pickups
El estudio señala que el segmento que mayor incremento de precios tuvo fue el de las pickups con un alza de 20,6%. La mayoría de estos modelos se producen en el país y tienen la ventaja de tener mayor disponibilidad ya que no dependen de los problemas para importar que, aunque se eliminaron las restricciones, todavía no se opera con total normalidad.
El segundo segmento que superó el promedio de aumentos de enero es el de utilitarios livianos, con un incremento de 17,9%, mientras que el de los SUV también se ubicó por arriba con 17,4% de suba.
La gama de 0km chicos tuvo un incremento en enero de 13,4%. En tanto, el segmento de los autos medianos fue el que menos ajustó los precios y subieron 6,5%.
De todas maneras, en lo que va de febrero y por el freno de las ventas, en las concesionarias están realizando descuentos sobre los precios de lista de la mayoría de los modelos, según la necesidad financiera de cada agencia.
- Temas
- autos 0 km
Dejá tu comentario