Durante el lanzamiento industrial de la RAM Dakota en el Polo Industrial de Córdoba, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, compartió los detalles del plan de producción, el avance de la integración nacional y su visión sobre los desafíos que enfrenta la industria automotriz en el país.
Martín Zuppi pidió menos presión fiscal para "ser más competitivos y jugar con las mismas reglas que otros mercados"
El presidente de Stellantis Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), brindó su parecer sobre la actualidad de la industria automotriz en pleno lanzamiento de la nueva RAM Dakota en Córdoba.
-
Nueva era RAM: Stellantis comenzó a fabricar la Dakota en el Polo Córdoba
-
Soledad Bereciartua: "Es clave llegar a un público que es absolutamente diverso al de hace cinco décadas"

Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, junto a la nueva RAM Dakota
En el marco de la proyección de un fuerte aumento en los volúmenes de producción para el próximo año, Zuppi destacó la importancia de seguir avanzando en la integración de componentes nacionales dentro de la industria automotriz. Además, subrayó la necesidad de una menor carga impositiva para potenciar las exportaciones y equiparar condiciones con otros países. “Argentina exporta el 16% de impuestos, Brasil exporta el 7%, México exporta el 0%. Cualquier reducción fiscal que podamos tener que nos acerque al 0% nos va a permitir ser más competitivos. Nobleza obliga que el año pasado exportamos 24% de impuestos; y no quiere decir esto que sea una buena situación, porque está muy lejos de México y de Brasil”.
Y agregó: “No lo tomaría como un reclamo, lo tomaría como un trabajo conjunto. Cualquier cosa que reduzca la presión fiscal y que haga más competitivos a los productos argentinos va a alentar a que podamos exportar más. Cualquier exportación de más le sirve al país por ingresos de divisas, por trabajo, por mano de obra y por sustentabilidad productiva. El gobierno de Córdoba nos apoya mucho, siempre busca la solución, la vuelta para tratar de reducir fiscalmente y que seamos más competitivos. Y eso también nos permite tomar decisiones como las que tomamos ahora con estos proyectos como Titano”.
Martín Zuppi, sobre la producción del nuevo motor y la integración local
Consultado sobre el nivel de integración local, Zuppi remarcó: “Hoy en día tenemos un porcentaje que estamos creciendo, tenemos que desarrollar todavía en lo que tiene que ver con la integración local. Seguramente con el motor producido en Córdoba (2026) estaremos entre 35% y 40% de integración local. Es un trabajo constante. Para que tengan una idea, nosotros lanzamos productivamente Cronos desde el 2016 y constantemente se trabaja para ver si podemos integrar nuevos proveedores y nuevas piezas. Así que es un trabajo que empezó ahora pero que claramente tiene un camino por delante”.
Sobre el horizonte exportador de la nueva camioneta, fue contundente: “Nosotros pensamos que cerca del 70% de la producción de la RAM Dakota va a ser de exportación. Para que eso suceda, se tienen que dar los medios para que eso pase. Hoy en día estamos más o menos acomodados para poder cumplir con ese 70%. Si después podemos aumentar los volúmenes, mucho mejor.”
Finalmente, consultado sobre el tipo de cambio y las reformas pendientes, Zuppi señaló: “Las expectativas que tenemos son siempre positivas, y es que eso mejore la performance productiva del país. Todo aquello que permita o que mejore la calidad y la competitividad para exportar va a ser bienvenido. Está claro que en la Argentina hay cosas que podemos mejorar, y ya el solo hecho de poder trabajar en ello y entender que hay cosas para mejorar es importante. Lo peor sería pensar que no hay nada para mejorar”.
Con una visión pragmática, añadió: “No nos ponemos a analizar si el tipo de cambio es competitivo o no. No perdemos energía en pensar cómo sería el futuro. Muchas veces me han preguntado cómo sería la Argentina si tuviese la economía de Noruega. La realidad es que el hecho de estar en la Argentina, con la realidad que tenemos, es lo que tenemos que trabajar. Todo aquello que tiene solución es un problema; lo que no tiene solución es una realidad. El tipo de cambio no es algo que nosotros podamos identificar. Entonces lo que hacemos es adaptarnos a la situación actual de nuestro país con todo lo que ello implica”.
Y concluyó: “Perder tiempo y energía en pensar si es competitivo o no, cómo sería la mejor ejecución, no es algo que nos quite tiempo. Lo que tenemos que hacer es enfocar nuestra energía en ser productivos, competitivos y eficientes, para que con las normas que tenemos hoy en día en Argentina podamos trabajar de la mejor manera. Si uno mira la historia de la Argentina, cambia todo el tiempo. Es difícil explicar a la Argentina. Pero nos adaptamos a los cambios que haya en el momento, sin pensar tanto cómo es, sino adaptándonos a lo que tenemos hoy en la mano”.
- Temas
- Stellantis
- Córdoba
Dejá tu comentario