La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló las primeras imágenes capturadas por el telescopio Euclid, de origen europeo. El objetivo de este proyecto es capturar 30.000 imágenes de este tipo, para ayudar a los científicos a poder entender los componentes oscuros que constituyen el 95% del universo y del espacio.
Desde el espacio: lanzan imágenes inéditas del mapa más grande del universo
El telescopio Euclid compartió las primeras imágenes del mapa 3D que busca explicar los enigmas del espacio. Enterate los detalles.
-
Doble amanecer el 29 de marzo por el eclipse solar: en qué ciudades se podrá ver
-
Los 10 países más satisfechos con su vida amorosa: en qué puesto está la Argentina

Las primeras cinco imágenes que formarán parte del mapa 3D más grande del universo, tomadas por el telescopio Euclid y compartidas por la ESA.
Esta cantidad de imágenes representarían un tercio del cielo. Con ellas, los investigadores crearán el mapa 3D más grande del universo, que incluirá las tres cuartas partes de su historia.
Mapa 3D del universo: qué muestran las nuevas imágenes
Las imágenes liberadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) fueron compartidas desde Darmstadt, Alemania. Las cinco capturas demuestran el potencial del telescopio Euclid, al tomar importantes imágenes en las que se pueden apreciar elementos nunca antes vistos, como:
- El cúmulo de galaxias de Perseo: que comprende mil galaxias y más de 100 mil distantes de fondo.
- Galaxias débiles.
- La galaxia espiral IC 342: conocida como la “galaxia oculta” y parecida a la Vía Láctea. Gracias a Euclid, se encontró información sobre sus estrellas.
- La galaxia irregular NGC 6822: es una galaxia enana irregular a 1,6 millones de años luz de la Tierra.
- El cúmulo globular NGC 6397: son colecciones de cientos de miles de estrellas unidas por la gravedad.
- La nebulosa “cabeza de Caballo”.
- La constelación Orión.
Por qué son importantes estas nuevas imágenes
Sobre la importancia de estas capturas, la Agencia Espacial Europea explicó que ahora los cosmólogos podrán averiguar más sobre la materia oscura y cómo fue le dio forma al universo. Esta nueva posibilidad es gracias a que se pudo cartografiar la distribución y las formas de las galaxias.
Mapa 3D del universo: cuál es el objetivo
El objetivo del telescopio europeo Euclid es que con sus imágenes los científicos logren entender la naturaleza de la materia oscura, necesaria para explicar por qué rotan las galaxias, y la energía oscura, causante de la rotación acelerada del universo.
Estos dos elementos son los principales componentes del universo: un 25% es materia oscura y un 70% es energía oscura, mientras que sólo un 5% está formado por materia normal (planetas, galaxias y estrellas).
La Administración Nacional de Aeronáutica y el espacio (NASA) ha colaborado en este misión desde los Estados Unidos, aportando al proyecto de Euclid, cuyo propósito es crear el catálogo más grande y preciso del universo con sus imágenes, en formato 3D.
La idea es que el mapa contenga información de las posiciones, formas y distancias de las galaxias. Así, se podrán comprender mejor la materia y energía oscura, la gravedad y la expansión del universo.
Dejá tu comentario