Comienza el Apertura en danza de préstamos
-
Salas prendió la mecha, justificó su salida de Racing y culpó a Diego Milito: "Me fui por dignidad"
-
Paredes tuvo su show de regreso, con el amor de Boca y una Bombonera extasiada
Además habrá que pensar que el éxodo a Europa también fue por cifras muy superiores.
En materia de manejo de entradas y salidas River surge como el que mejor vendió, y como consecuencia de ello, el que tuvo saldo favorable como para mover el mercado de pases con mayor nivel económico y con jugadores de renombre. En este caso vale señalar que sólo gastaron -en total-algo más de 20% de las cifras que vendieron. Recordemos que con los dos pases importantes River percibió en total u$s 17,5 millones: 10,8 por D'Alessandro y 6,7 por Demichelis. Dos jugadores surgidos de las inferiores del club. Lo cierto que en materia de pases (todos a préstamo) gastó cerca de u$s 2,3 millones.
El camino por el que optó Boca parece ser diametralmente opuesto. Eligió retener al costoso Tevez (que podía haber sido vendido al Bayern Munich por u$s 11 millones), pero transfirió a Marcelo Delgado al Cruz Azul por u$s 2,4 millones y envió a Bracamonte y Pinto a Rusia por u$s 2,2 millones, con el propósito de abrir un mercado hasta hoy inexplorado. Mientras tanto, Bianchi prefirió el «perfil bajo» y sólo gastó la módica suma de u$s 800.000 en los préstamos de Iarley, Vargas y Perea.
Sin el ánimo de analizar a todos los equipos, no se puede soslayar la estrategia de Independiente. Apostó todas sus fichas a la venta de Gabriel Milito. Finalmente, Zaragoza pagó u$s 3 millones por la mitad de su pase y con esa suma salió al mercado para repatriar a cuanto jugador libre o en condición de préstamo consiguiera. Debió hacerlo para salir a disputar el torneo con pretensiones ciertas y a la luz que la gran mayoría de jugadores que tenía (que habían llegado en las mismas condiciones), tomaron el camino del éxodo.
Tal vez como caso testigo, vale también reflejar el caso de Rosario Central, que vendió a Luciano Figueroa (el máximo goleador del Clausura pasado) en u$s 4,4 millones, pero la entidad rosarina se quedó sólo con 10% de esa cifra, porque dos años antes -urgido por necesidades económicas-lo fue cediendo en partes a distintos grupos empresarios por apenas un millón de dólares. Mientras que pasó algo similar con los tres millones de dólares en que fueron cedidos los pases de César Delgado y Daniel Díaz. Una situación que también le pasó a Talleres, Newell's, Racing y al propio Independiente. Tanto como para comparar este loco mercado de pases en la que los clubes están sumergidos.
Dejá tu comentario