Curazao hizo historia el martes al convertirse en el país más chico en lograr un lugar en el Mundial 2026, tras un empate 0-0 ante Jamaica en Kingston que selló una campaña inolvidable para la selección caribeña en una dramática última jornada de las Eliminatorias de Concacaf.
Curazao clasificó al Mundial por primera vez en su historia tras un empate dramático con Jamaica
La selección caribeña empató 0-0 en Jamaica y consiguió el pasaje histórico a la Copa del Mundo 2026, tras una Eliminatoria impecable que la dejó en la cima de su grupo.
-
5 curiosidades de Curazao, el país más pequeño del mundo que clasificó al Mundial 2026
-
Ya están definidos los 12 cabezas de serie para el Mundial 2026: dónde está la Selección argentina
Festejo caribeño: Curazao hace historia y celebra su pase al Mundial por primera vez.
El resultado en el Estadio Nacional de Kingston selló la campaña de Curazao, que llegaba a la última fecha dependiendo de sí mismo. El 0-0 fue suficiente para garantizarle el primer puesto del grupo y concretar una hazaña inédita para la isla, que nunca antes había logrado clasificar a un Mundial en toda su historia futbolística.
La Eliminatoria de Concacaf otorgó tres boletos directos para los ganadores de cada grupo: Panamá, Haití y Curazao. Jamaica y Surinam, como mejores segundos, avanzaron al repechaje internacional. El jueves conocerán a sus próximos rivales: Bolivia o Nueva Caledonia, cuyos ganadores deberán luego medirse ante Irak o República Democrática del Congo por los últimos cupos disponibles.
La campaña de Curazao se vio beneficiada por un escenario particular: México, Estados Unidos y Canadá, anfitriones del Mundial, ya tenían su clasificación asegurada, lo que abrió oportunidades inéditas para selecciones más pequeñas. Aun así, ninguna aprovechó como lo hizo el conjunto caribeño, que cerró la fase con solidez y regularidad.
Un nuevo integrante para la historia del Caribe
Con este logro, Curazao (país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos) se suma alpequeño grupo de selecciones caribeñas que lograron llegar a un Mundial: Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. El ingreso a esta lista coloca a la isla en un lugar de privilegio dentro del fútbol regional y representa el mayor avance deportivo de su historia reciente.
La campaña, el contexto y el desenlace final sellaron un capítulo inolvidable para un país de poco más de 97.000 habitantes, que a partir de ahora forma parte del mapa mundialista rumbo a la cita en Norteamérica 2026.
Copa del Mundo de la FIFA
¿Cómo quedan distribuidas las plazas por confederación?
-
Asia: ocho lugares asegurados y la posibilidad de sumar otro vía repechaje.
África: nueve cupos directos y otro disponible en el repechaje.
CONCACAF: tres plazas directas, más dos adicionales a través de los repechajes.
Sudamérica: seis clasificados de manera automática y un séptimo que irá al repechaje.
Oceanía: por primera vez cuenta con una plaza fija, ya obtenida por Nueva Zelanda; Nueva Caledonia buscará sumarse mediante el repechaje.
Europa: tendrá 16 representantes en la fase final.
- Temas
- Mundial 2026
- Jamaica




Dejá tu comentario