7 de diciembre 2024 - 14:58

El futuro de Franco Colapinto: el deseo de las escuderías y los millones que lo acercan a seguir en la Fórmula 1

El argentino concluirá este fin de semana un año de ensueños. Todo parece indicar que en 2025 no arrancará en competencia, pero varios factores lo acercan a seguir en el gran circo.

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 todavía es incierto.

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 todavía es incierto.

Hace algunos años, Franco Colapinto se subía a algún auto de competición con el sueño de correr en Fórmula 1. Hace algunas horas, el pilarense giraba a toda velocidad con su Williams en el circuito Yas Marina de Abu Dhabi, el fastuoso autódromo emiratí. Es el último Gran Premio que correrá el argentino en la máxima. Las puertas parecen cerradas para 2025, pero nada está decidido y todavía hay una pregunta que flota en el gran circo: ¿es el último Gran Premio?. El impacto que provocó y la danza de los millones pueden aportar más claridad.

La irrupción de Colapinto en la Fórmula 1 generó sensaciones de todo tipo. El piloto de 21 años demostró que es rápido (se quedó con el récord de velocidad en varios circuitos) y tiene talento. Es verdad que los accidentes en las últimas carreras, especialmente en Brasil y Las Vegas, mermaron el deseo de otras escuderías de tenerlo, pero también es cierto que hay momentos en los que pareciera que el bonaerense es más veloz que su propio auto.

Williams, acaso el equipo más grande de la Fórmula 1 después de Ferrari pero en desgracia desde hace unos 20 años, captó con celeridad el talento que tenía en su segundo monoplaza. Dicen los especialista que el argentino "vale" u$s 20 millones, un dinero que agigantaría el presupuesto de la estructura de Grove, Inglaterra. Allí radica el público interés de que el joven corredor permanezca en la categoría.

Uno de las primeras escuderías en intentar quedarse con Colapinto fue Red Bull, hoy el team más importante de la divisional y propietaria también de Racing Bulls, la hermana menor. Max Verstappen es la gran estrella y en las próximas horas se anunciará la salida del mexicano Sergio Pérez, fiel ladero y que tiene el apoyo indiscutido del caudal monetario de Carlos Slim.

La salida de "Checo" se daría en detrimento del ascenso de Liam Lawson, que fue promovido a Racing Bulls como talento junior y sería el compañero de "Super Max". Así, su lugar en la filial lo ocuparía el francés Isack Hadjar, otro miembro de la academia de la firma austríaca y que pelea el campeonato de la Fórmula 2. Christian Horner, máxima autoridad de Red Bull, dejó en claro que por el momento el argentino no "encajaría" en sus escuderías.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SC_ESPN/status/1865011886887944385&partner=&hide_thread=false

Alpine apareció hace unas semanas como otra opción para "Franquito", como les gusta decirle a los fanáticos en las redes. Sucesora espiritual de Renault F1 Team, la casa francesa es todavía dominada por Flavio Briatore, aquel líder de la escudería Benetton que fue dos veces campeona con Michael Schumacher en los 90 y que aunque en la actualidad no es el jefe formal, ostenta el poder. El empresario italiano quiere tener al bonaerense bajo su ala.

El fin de semana pasado en Qatar, el galo Esteban Ocon chocó a Colapinto tras una mala maniobra de Nico Hulkenberg (Haas) en la primera curva. Casualidad o no, el equipo decidió que ya no corra este fin de semana con el auto rosa y le deje su lugar al australiano Jack Doohan como compañero de Pierre Gasly. Pero Briatore, según se comentó en los medios europeos, no confía del todo en el oceánico y utilizará esta última fecha como prueba de su valía. Más aún: en el contrato del aussie hay una cláusula por la cual pueden romper el vínculo a mediados de 2025.

Las opciones de Colapinto de 2025 y los grandes cambios de la Fórmula 1 en 2026

Williams espera paciente. Ya se comentó que Colapinto será piloto de reserva para la próxima temporada, en la cual Alex Albon y Carlos Sainz serán los titulares. No obstante, la posibilidad de un traspaso (y el ingreso de un jugoso dinero) luce tentadora. Aun cuando, de acuerdo a versiones de "radio pasillo" del mundillo de la Fórmula 1, Red Bull y Alpine manifiestan no tener interés en el argentino para poder negociar números más bajos.

El deseo de tener un talento como el de Colapinto, que ya demostró su adaptación a la categoría, la velocidad en su manejo, el carisma fuera de la pista y su llegada a medios tradicionales y heterodoxos, está claro. Pero también otro detalle que acompaña el factor deportivo: el apoyo económico.

Mercado Libre jugó rápido como sponsor de Williams. En paralelo al patrocinio de Globant, el otro gran unicornio nacional, que además exhibió una enorme cantidad de carteles en el circuito de Abu Dhabi. Ambas firmas parecen estar en el equipo Colapinto, al igual que YPF, que más allá del dinero, puede ser un aportante de combustibles para los equipos que no lideran la Fórmula 1. Con la salida de Pérez -y por ende, de Slim y todos los mercados y audiencias de Méxicos, EEUU, Brasil y Canadá-, Red Bull podría intentar recuperar esa porción financiera. Más aún Alpine, que lucha por quedarse con el 6° lugar del campeonato de constructores y los millones que eso implicaría.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/F1/status/1861115063865602307&partner=&hide_thread=false

Un dato más. En 2026, año del cambio del reglamento técnico, Sauber F1 Team se transformará en Audi, y se sumará Cadillac, el 11° equipo. Allí existe una doble posibilidad para Colapinto, sumado al hecho de que la escudería estadounidense ingresará una compensación de más de u$s 450 millones y que buscará recuperar. En la estructura cuyo alma mater es Mario Andretti también podría correr el argentino Nicolás Varrone y así conformar un binomio netamente nacional.

Todo hace indicar que Colapinto no arrancará 2025 en competencia, pero debe esperar agazapado. Las confirmaciones llegarán en las próximas horas, una vez concluida la presente temporada. La imagen general muestra que el pilarense, con un auto superior, está para más, pero también es un hecho contrafáctico. En el gran circo del automovilismo mandan los resultados y el dinero. El sueño está cumplido aunque ahora, después de la prueba, tiene ganas de más.

Dejá tu comentario

Te puede interesar