El Atlético de Madrid comunicó oficialmente la incorporación del fondo de inversión estadounidense Apollo como accionista mayoritario del club. Este grupo alternativo de inversión adquiere el 57% del "Colchonero", valorando el 100% de su capital en 2.500 millones de euros.
Un fondo de inversión estadounidense se queda con más de la mitad de las acciones del equipo de Julián Álvarez
Se trata de Apollo, referente en inversión alternativa que el año pasado hizo un intento fallido por entrar a la liga mexicana de fútbol.
-
Con Mac Allister y Álvarez como protagonistas: toda la acción argentina en Champions
-
La Bombonera repleta, un discurso inolvidable y el adiós del 10: el partido homenaje de Diego Maradona
Apollo se posiciona como inversor a largo plazo de uno de los clubes de fútbol más importantes de España.
Apollo, que cuenta con un volumen de activos de u$s1 billón, ingresó al club rojiblanco a través de su fondo Apollo Sports Capital (ASC) y funcionará como un "inversor a largo plazo", tal como se definieron. Asimismo, esta adquisición incluye las franquicias que el Atlético tiene en Canadá y México, y se convierte en la mayor operación de compraventa de un club de fútbol español realizada hasta la fecha.
La operación se concretará en el primer trimestre de 2026, aunque Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo seguirán desempeñando sus funciones como consejero delegado y presidente, respectivamente, garantizando “la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo”.
De esta forma, la familia Gil deja de controlar el accionariado del Atlético de Madrid tras una etapa de 33 años. Durante la última década, el "Colchonero" abrió las puertas a diversos inversores; el grupo chino Wanda, el israelí Idan Ofer y el fondo Ares.
ASC, que había participado en torneos como el Mutua Madrid Open o el Miami Open, tiene como objetivo “reforzar la solidez financiera del club, su competitividad deportiva y su contribución a la comunidad”. En ese sentido, uno de los pilares fundamentales es el proyecto Ciudad del Deporte, un complejo deportivo, de ocio y cultural ubicado en las proximidades del estadio donde juega Julián Álvarez.
Apollo: un fondo referente en inversión alternativa
Con sede en Nueva York y fundada en 1990 por tres socios (Leon Black, Josh Harris y Marc Rowan), Apollo es una referencia global en inversión alternativa, destacando en crédito, capital privado y gestión de seguros. Este fondo mantiene una filosofía cuyos puntos principales son la diversificación y la búsqueda de valor a largo plazo, que se alinean con la del club en el que dirige Diego Simeone.
Por otra parte, cuenta con intereses en prácticamente todos los sectores. En 2006 accedió a la gestión de los hoteles de Harrah's, propietario del grupo Caesars Entertainment Corporation, la compañía de casinos y juegos más grande del mundo, con más de 50 casinos y hoteles alrededor del mundo. En el mismo año compró la compañía TNT. Un año más tarde adquirió el 50% de la compañía Norwegian Cruise Line.
ASC, una plataforma deportiva en crecimiento
A través de Apollo Sports Capital, la firma ya invirtió más de u$s17.000 millones en diferentes operaciones vinculadas a clubes de fútbol, derechos y financiación de estadios. Con este fondo particular, busca invertir en oportunidades de crédito e híbridas (crédito y propiedad) en lo que respecta a ligas, franquicias y medios.
Su interés en el fútbol viene de antes de su ingreso al Atlético de Madrid. Previamente había estado interesado en el Manchester United, y recientemente firmó un préstamo de 80 millones de libras con el Nottingham Forest. Asimismo, participó hace cuatro años junto a la aseguradora MetLife en el préstamo que cerró el Real Madrid para la remodelación de su estadio.
El año pasado, el fondo intentó entrar al fútbol mexicano, con una oferta de u$s1,250 millones para la Liga MX, con la intención de que los clubes mejoraran su infraestructura, desarrollen talentos y mejoren su competitividad a nivel mundial. Sin embargo, la misma fue rechazada por varios propietarios de clubes.





Dejá tu comentario