La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este lunes la desafectación y próxima subasta de un predio de alto valor en Belgrano que estaba bajo la órbita de la Policía Federal Argentina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 65/2025 y forma parte del plan del Gobierno nacional para generar recursos a partir de inmuebles considerados prescindibles dentro del patrimonio estatal.
- ámbito
- Real Estate
- Agencia de Administración de Bienes del Estado
La "inmobiliaria de Milei" avanza: subastan un predio clave en Belgrano y se aceleran nuevas ventas de lotes
Quién lo ocupa hoy. El Gobierno subasta un predio de casi una hectárea, con base de u$s21,3 millones, en el marco de un plan de venta de bienes públicos.
-
El costo de construcción se recalibra: materiales ceden en dólares y la obra gris retrocedió su valor en CABA
-
Casas cápsula, la nueva tendencia de construcción modular que se instala en 2 horas
Esquina de Echeverria y Cazadores en una zona de alto valor inmobiliario en Belgrano, el predio de la Policía Federal se reconvertiría en un proyecto de usos mixtos
El lote, que partirá con un valor base de u$s21,3 millones se ubica entre Echeverría 1175, Cazadores, Juramento y Artilleros, con una superficie de 9.986,79 m2 y 4.322,46 m2 cubiertos. Allí funcionaban talleres de reparación de vehículos pesados, áreas de bomberos y la Brigada Forestal. El Ministerio de Seguridad aceptó la desafectación tras recibir sectores en Zepita 3102, Barracas, donde continuarán esas operaciones.
- Fecha de subasta: martes 09/12/2025.
- Hora: 10 horas.
- Modalidad: Virtual (SUBAST.AR).
La AABE notificó además a Telefónica Móviles Argentina por dos antenas instaladas en el predio. La empresa confirmó su relocalización. Hasta la disponibilidad total del inmueble, la Policía Federal permanecerá a cargo del resguardo y mantenimiento.
La subasta se realizará en la plataforma SUBAST.AR bajo la Subasta Pública Nº 392-0102-SPU25. El precio base se ubica consistente con el valor de incidencia en desarrollos residenciales de corredor norte. La Comisión Nacional de Monumentos informó que el predio no posee valor patrimonial, lo que habilita su modificación o demolición sin restricciones, un factor central para desarrolladores.
Desde el sector inmobiliario sostienen que hoy un proyecto premium allí partiría de un valor de u$s4.500 por m2, en pre venta. Sobre todo por estar cerca de accesos estratégicos como la Avenida del Libertador y el renovado Barrio Chino y áreas próximas.
Vista aérea de la manzana ubicada entre Echeverría, Cazadores, Juramento y Artilleros (Foto: AABE)
Hace pocas semanas, la “inmobiliaria de Milei” concretó la subasta más cara de la historia del Estado: Consultatio, la desarrolladora de Eduardo Costantini, pagó u$s127 millones por el predio de 44.000 m2 donde hoy funciona Portal Palermo, frente a la Mezquita Rey Fahd. La compulsa, organizada por la AABE, superó en un 56% la base inicial y fue definida en una puja virtual entre Consultatio, Cencosud, Coto y otros grandes jugadores. La operación reconfiguró la referencia de precios de tierra urbana en zonas premium de la Ciudad.
El proyecto que Costantini anticipó para ese lote apunta a crear un nuevo distrito urbano mixto, con viviendas, oficinas, comercios, espacios públicos y presencia artística, un “barrio cool” de escala metropolitana. Según el Código Urbanístico U86, el desarrollador deberá ceder el 65% del predio para espacios de acceso público y podrá construir sobre el 35% restante. La inversión estimada supera los u$s350 millones y colocó nuevamente en agenda el valor estratégico de los terrenos estatales grandes dentro del mercado inmobiliario porteño.
Otra subasta en Palermo
La AABE también puso a la venta dos parcelas ubicadas en Fray Justo Santa María de Oro, en Palermo, con una superficie total de 1.048 m2. Mediante la Resolución 58/2025 se fijó un valor en torno a u$s2,85 millones y una base inicial cercana a u$s2,57 millones. La subasta se realizará en SUBAST.AR bajo el procedimiento 392-0090-SPU25. El producido se destinará a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Otro de los terrenos que se subastarán en unos días (Foto: AABE)
Los terrenos se ubican en una zona de alta demanda residencial, donde la disponibilidad de tierra es limitada y la construcción de escala media mantiene interés activo del mercado.
- Fecha y hora de subasta:
- 28 de noviembre de 2025 – 10 horas.
- Modalidad: Virtual (SUBAST.AR).
Nueva etapa en Retiro
En la misma agenda de disposiciones, la AABE programó la Subasta Pública 392-0101-SPU25 para un predio de 15.720,54 m2 en Retiro, sobre Gendarmería Nacional, Antártida Argentina y Perette.
El de Retiro está en una zona dinámica de este barrio (Foto: AABE)
La base se fijó en u$s11.907.591 y la operación se desarrollará de manera virtual a través de comprar.gob.ar. El lote se encuentra actualmente afectado a dependencias operativas de seguridad y será liberado para su transferencia una vez reorganizadas esas funciones.
- Fecha y hora de subasta:
- Martes 9 de diciembre de 2025 – 14 horas.
Modalidad: Virtual (SUBAST.AR).
En conjunto, estas operaciones conforman la hoja de ruta del Gobierno para reordenar el patrimonio físico del Estado y generar liquidez destinada a áreas priorizadas. La estrategia sostiene que la venta de inmuebles urbanos de alta incidencia permite capitalizar activos ociosos, mientras sectores críticos plantean la pérdida de capacidad de planificación sobre suelo estratégico.
La señal hacia el mercado inmobiliario es clara: la disponibilidad de tierra de escala en zonas consolidadas vuelve a tener peso en el ritmo de nuevos proyectos y en la redistribución de oferta en la Ciudad. Con Belgrano, Palermo y Retiro incorporados al calendario de subastas, la AABE prepara nuevas operaciones para los próximos meses.







Dejá tu comentario