28 de septiembre 2022 - 11:04

Caso Sofía Herrera: niegan el pedido de ADN a una niña en San Juan

La madre de Sofía Herrera solicitó una prueba de ADN a una joven con características similares a las de su hija. El juzgado lo negó.

Sofía Herrera2.jpg

Al cumplirse el 14 aniversario de la desaparición de Sofía Herrera, la niña extraviada en Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008, cuando tenía 3 años, su madre solicitó por primera vez un examen de ADN a una joven de San Juan, quien tiene condiciones similares a las de su hija.

María Elena Delgado, la madre de Sofía, pidió una prueba genealogía a una adolescente sanjuanina de 17 años por el gran parecido físico que tiene. Sin embargo, esta posibilidad fue denegada por el Juzgado de Instrucción 2 de la ciudad de Río Grande al no considerarla necesaria.

En detalle, la mujer adoptada tiene características similares y la misma edad que tendría la pequeña en la actualidad, aunque cumple años uno o dos meses después. Pese a eso, la mamá sostiene que "podría tratarse de ella” y en un encuentro con autoridades nacionales de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, en el que estuvo presente el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, y otros familiares de menores desaparecidos, insistió con el reclamo.

Por su parte, el juez Daniel Cesari Hernández aclaró que hasta el momento Delgado no solicitó formalmente la realización del ADN. "La chica de San Juan fue adoptada en abril de 2006, o sea dos años y cinco meses antes de la desaparición de Sofía, cuando tenía 15 días de vida. Examinamos la partida de nacimiento y revisamos completo el trámite de adopción asentado en el Registro Civil sanjuanino. Todo fue hecho de manera regular", detalló luego.

Sofía Herrera.jpg
Esta es la reconstrucción de cómo sería el rostro de Sofía Herrera en la actualidad.

Esta es la reconstrucción de cómo sería el rostro de Sofía Herrera en la actualidad.

Qué fue lo que ocurrió con Sofía Herrera

La familia Herrera salió con amigos a pasar un domingo de esparcimiento en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008.

María Elena, su marido Fabián y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.

El grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino.

El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas.

Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella.

Sofía Herrera.jpg

Caso Sofía Herrera: cómo aportar información

El caso se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares (llamado Alerta Sofía) y llevó a las autoridades nacionales a poner en funcionamiento una línea telefónica exclusiva para recolectar datos (08002227634) además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar.

Dejá tu comentario