29 de agosto 2023 - 17:38

Alquileres paralizados a la espera del debate de la reforma de la ley en el Senado

La reforma de la ley de alquileres espera de su tratamiento en el Senado y los nuevos contratos están paralizadas por la especulación de la llegada de un nuevo marco normativo.

Alquileres paralizados tras la media sanción de Diputados y a la espera del debate en el Senado.

Alquileres paralizados tras la media sanción de Diputados y a la espera del debate en el Senado.

Noticias Argentinas

La reforma de la ley de alquileres, aprobada en la Cámara de Diputados, se comienza a tratar este martes 29 de agosto a partir de las 18 en un plenario de comisiones de Legislación y Presupuesto y Hacienda. Previo al plenario, los senadores se reunieron con entidades del sector inmobiliario, quienes afirman que es "urgente" y "necesario" incorporar las modificaciones. En ese contexto, los contratos actualmente están paralizados debido a que los propietarios esperan la decisión de la Cámara alta.

"La inmediata adopción de estos cambios contribuirá a normalizar y equilibrar la oferta de unidades de vivienda en locación y, consecuentemente, a la estabilización de los valores correspondientes", señalaron las entidades del sector inmobiliario en un comunicado que difundieron pidiendo el "urgente tratamiento del proyecto de modificación de la Ley de Alquileres"

Alquileres paralizados por especulación

El sector inmobiliario ve "positivas" las reformas a la ley de alquileres que se realizaron en la Cámara baja, incluso esperan que se "estabilice" el mercado y se "reactive" la oferta. En ese contexto, Alejandro Benazzar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), ratificó que actualmente los propietarios "no firman contratos" a la espera de saber si se hace con la nueva ley o con la que se encuentra vigente.

Asimismo, el titular de la CIA confirmó que a las 16 horas, previo al plenario de comisiones, las entidades del sector inmobiliario se reunieron con los senadores.

Por su parte, la presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), Marta Liotto, aseguró que los contratos que se vencen en esta época "son prorrogados, que es la herramienta que existe para que esas unidades se mantengan alquiladas".

Reforma de ley de alquileres: ¿Qué modificaciones propone el proyecto aprobado en Diputados?

Dentro de la reforma que se aprobó en Diputados, se propone pasar a que los contratos duren 2 años, en lugar de tres, y que las actualizaciones de precio no sean más anuales, sino, "con la periodicidad que acuerden las partes", aunque deben ser "por intervalos no inferiores a 4 meses”.

A su vez, el proyecto aprobado también introduce cambios en índice que se toma para los ajustes, que, hasta el momento, era el de Contrato de Locación (ICL). Si se aprueba en el Senado la reforma, el Artículo 14°, de ajustes, pasará a quedar redactado de la siguiente manera:

"Para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”.

Reforma de ley de alquileres: para el sector, "impulsaría el mercado"

Desde el sector inmobiliario, que se muestran altamente optimistas con esta reforma, señalaron que de aprobarse la reforma en el Senado "automáticamente se estabiliza mercado", ya que se mejoraría la oferta e incluso resaltaron que parte de los alquileres que están en dólares, podrían "volver a ofrecerse en pesos, con un ajuste trimestral".

"Quizás, si la reforma se aprueba en el Senado, eso pueda permitir que parte de la oferta se vuelva a ofrecer en pesos con un ajuste trimestral según la inflación o un acuerdo en las partes", sostuvo en diálogo con este medio Andrés White, gerente comercial de la inmobiliaria Miranda Bosch.

Actualmente el mercado de alquileres tiene poca oferta y "poca demanda", ya que en gran medida la oferta está en dólares y la divisa paralela ya aumentó 36,4% en el mes de agosto.

"Respecto a la situación del mercado luego de la media sanción, si bien hubo un repunte de las consulta, la realidad es que no ha cambiado y nos mantenemos en el mismo escenario, el cual es de un freno casi absoluto de las operaciones. Justamente por esto resulta indispensable que, desde el Senado, se trate y apruebe cuanto antes el Proyecto emanado de la Cámara Baja", recalcó Liotto.

Poroteo en el Senado para aprobar la reforma de la Ley de Alquileres

Para aprobar el proyecto de modificación de la norma actual en el Senado, se necesitan 37 votos y Juntos por el Cambio, el espacio que impulsó la iniciativa, tiene 33 legisladores, por lo que tendrán que negociar con otros cuatro para evitar que el oficialismo, que en su mayoría rechazó la reforma, le gane la pulseada en la Cámara Alta.

"¿Qué posibilidades hay de que en el Senado se apruebe la modificación?", se preguntó Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario. "Hoy el mercado de alquileres está igual, nadie da por descontado de que se va a cambiar la ley. Incluso, te diría que la percepción es que va a quedar todo como está y habrá que esperar a otro un próximo Gobierno para que se cambie la normativa. La situación sigue igual, con incrementos muy fuertes y menos oferta", respondió a su propia pregunta.

Y es que su pesimismo se fundamenta en el hecho de que el Frente de Todos (actual Unión por la Patria, ya que no cambió el nombre de su bloque parlamentario) es mayoría en la Cámara alta y está en contra de la reforma propuesta por la oposición. Eso hace que las chances, por ahora, parezcan acotadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar