Álvarez: "Tenemos el déficit comercial más elevado de la última década"
Rodrigo Álvarez
Y continuó: "Por otro lado, porque los precios internacionales no están acompañando sobre todo para las materias primas agropecuarias. Los bienes de consumo y automóviles también aumentan a tasas elevadas 20% y 40% respectivamente mostrando la tracción del consumo doméstico en particular en los segmentos de bienes durables impulsados por el crecimiento del crédito a las familias".
De todo modos, Álvarez destacó que la situación es "esperable": "El saldo comercial apunta a ser uno de los más levados de la década. Sin embargo, este deterioro inicial de las cuentas externas es esperable. El proceso de inversión requiere de bienes de capital y transporte que no se producen en el país".
"El proceso de inversión requiere de bienes de capital y transporte que no se producen en el país. Lo importante es que estas inversiones estén direccionadas a sectores con capacidad de generar o ahorrar divisas en los próximos años de modo de evitar el estrangulamiento externo", concluyó.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario