Argentina e Israel acordaron promover inversiones y comercio
-
Cuáles son las propuestas económicas de Milei, Bullrich y Massa
-
Sorpresa: Domingo Cavallo aplaude una medida estratégica de Sergio Massa

Sabine Segal, directora general adjunta para Negocios Internacionales del IEICI, junto a Juan Pablo Tripodi, presidente ejecutivo de la AAICI, al momento de la firma del memorándum de entendimiento.
Entre las medidas de cooperación establecidas en el acuerdo, ambas partes se comprometen a recibir y brindar apoyo a inversores del otro país para que estos puedan lograr los objetivos de sus misiones de negocios.
También al intercambio de información relativa a la situación económica, regulatoria y comercial de cada país, a cooperar en la identificación de áreas de alto potencial para inversiones, a buscar soluciones en conjunto frente a problemas que dificulten el comercio bilateral.
Por otra parte, según un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las exportaciones argentinas hacia Israel alcanzaron los 196 millones de dólares durante 2016, lo que significó un crecimiento interanual de 7,6%.
Las exportaciones hacia Israel se concentraron en el sector primario y el principal rubro fue "animales vivos y productos del reino animal" que significó el 70% del total, mientras que "productos de las industrias alimentarias, bebidas y tabaco" tuvo una incidencia de 23%.
En cambio, las importaciones argentinas desde Israel fueron de 118 millones de dólares durante 2016, monto que implicó una disminución de 2,5% respecto de las importaciones de 2015.
El principal rubro importado fue "productos de las industrias químicas o de las industrias conexas" con el 42% del total de compras nacionales.
Dejá tu comentario