11 de septiembre 2017 - 21:27

Argentina e Israel acordaron promover inversiones y comercio

Sabine Segal, directora general adjunta para Negocios Internacionales del IEICI, junto a Juan Pablo Tripodi, presidente ejecutivo de la AAICI, al momento de la firma del memorándum de entendimiento.
Sabine Segal, directora general adjunta para Negocios Internacionales del IEICI, junto a Juan Pablo Tripodi, presidente ejecutivo de la AAICI, al momento de la firma del memorándum de entendimiento.
En el marco de la visita de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) firmó hoy con el Instituto Israelí de Exportación y Cooperación Internacional (IEICI) un memorándum de entendimiento con el fin de promover las inversiones y el comercio entre ambos países.

La visita del jefe de gobierno de Israel se produce en medio de su iniciativa para ampliar los lazos económicos y comerciales de ese país con nuevas regiones, por lo cual Netanyahu arribó al país acompañado por 30 empresarios.

La firma del convenio entre la AAICI y el IEICI se dio durante una reunión de trabajo con la delegación empresarial israelí que acompaña a Netanyahu, que tuvo lugar este mediodía en el Palacio San Martín, organizada por la Cancillería argentina.

El presidente ejecutivo de la AAICI, Juan Pablo Tripodi, señaló que "es la primera vez desde la creación del Estado de Israel que un primer ministro visita la Argentina. La firma de este MOU es una muestra clara de la confianza que está depositando la comunidad de negocios internacional en nuestro país, ya que creemos que es fundamental la cooperación y el trabajo colaborativo para continuar nuestra inserción inteligente en el mundo".

La firma del convenio, suscripto por Sabine Segal, directora general adjunta para Negocios Internacionales del Instituto Israelí de Exportaciones y Cooperación internacional, busca "facilitar la implementación de nuevos proyectos de inversión, brindar servicios de seguimiento para inversiones nuevas y en ejecución; como así también respaldar la internacionalización de las empresas y productos nacionales para que contribuyan a la competitividad y el desarrollo sostenible de la Argentina", se informó.

Entre las medidas de cooperación establecidas en el acuerdo, ambas partes se comprometen a recibir y brindar apoyo a inversores del otro país para que estos puedan lograr los objetivos de sus misiones de negocios.

También al intercambio de información relativa a la situación económica, regulatoria y comercial de cada país, a cooperar en la identificación de áreas de alto potencial para inversiones, a buscar soluciones en conjunto frente a problemas que dificulten el comercio bilateral.

Por otra parte, según un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las exportaciones argentinas hacia Israel alcanzaron los 196 millones de dólares durante 2016, lo que significó un crecimiento interanual de 7,6%.

Las exportaciones hacia Israel se concentraron en el sector primario y el principal rubro fue "animales vivos y productos del reino animal" que significó el 70% del total, mientras que "productos de las industrias alimentarias, bebidas y tabaco" tuvo una incidencia de 23%.

En cambio, las importaciones argentinas desde Israel fueron de 118 millones de dólares durante 2016, monto que implicó una disminución de 2,5% respecto de las importaciones de 2015.

El principal rubro importado fue "productos de las industrias químicas o de las industrias conexas" con el 42% del total de compras nacionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar