El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó este miércoles que se están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). como había adelantado Ámbito. Un swap es un intercambio de monedas y este tipo de acuerdo no es nuevo para nuestro país, ya que tiene actualmente un convenio con China.
Ayuda del Tesoro de EEUU: qué es un swap y el antecedente del acuerdo con China
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China: un intercambio de monedas que, al activarse, permite usar divisas para pagos y posible intervención cambiaria.
-
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
-
La mejor forma de aprovechar al máximo tus dólares: cómo planificar los tours de compras
Cómo funciona un swap de monedas.
Un swap de monedas o currency swap, es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad de determinada de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, los swap funciona para aumentar las reservas brutas y no impacta en las netas, que son las reservas que el BCRA tiene de libre disponibilidad para usar.
Sin embargo, un país puede solicitar la activación del swap que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones, como pagar deudas. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. Funciona como una suerte de "préstamo".
La historia del uso del swap en la Argentina
El primer swap de monedas con China se firmó en 2009 con Cristina Kirchner. En 2014, se firmó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017, con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018.
Finalmente, en 2020, durante la gestión de Alberto Fernández, se hizo oficial un nuevo convenio que llevó el intercambio a u$s18.500 millones.
El uso del swap, tiene de ventaja no sólo brindar más "refuerzo" a las reservas brutas del Banco Central, sino la incorporación de yuanes a la economía permitiendo pagar importaciones de productos chinos sin tener que usar dólares. Esto es clave por dos motivos: en primer lugar, por el aumento de las importaciones a China desde la apertura comercial que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei (China es el segundo socio comercial de la Argentina). En segundo lugar, porque en términos geopolíticos, aumenta la presencia de China en países de Latinoamérica, un lugar que había sido relegado por EEUU.
Es importante tener en cuenta, que será un acuerdo entre ambos países, si el tramo activado puede ser o no usado para intervenir en el mercado cambiario. Estos swaps pagan intereses por el tramo activado, generalmente referenciados a tasas internacionales (por ejemplo, SHIBOR para yuanes o SOFR para dólares). Al vencimiento en 2026, el BCRA debe recomprar los yuanes entregando pesos (o dólares si se acordó), al tipo de cambio pactado en el contrato.
Cómo será el acuerdo de swap con EEUU
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent también anunció que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".
"Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", publicó Scott Bessent y aseguró que "inmediatamente" después de las elecciones, "comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas".
Dentro de los anuncios también se mencionó la posibilidad de "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Si eso se concreta, se retrotraería el anuncio de "retenciones cero" hecho por el gobierno de Milei hace apenas dos días.
- Temas
- Swap
- Tesoro de EEUU
- China





Dejá tu comentario