Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la economía es la ciencia que estudia los métodos más eficientes para satisfacer las necesidades humanas materiales, utilizando bienes escasos. Sin embargo, en muchas ocasiones hay sectores que se ven afectados en pos de obtener un mayor crecimiento económico.
Economía azul: qué es y por qué es tan importante para el medio ambiente
Esta corriente económica nació en 1994 y busca aumentar el desarrollo económico sin vulnerar los recursos marinos.
-
¿Cómo saber si estamos mejor? PBI, bienestar y desarrollo
-
El futuro gobierno enfrentará un estrecho margen de maniobra en materias presupuestaria y monetaria
Tal es el caso del medio ambiente, que sufre las consecuencias de su explotación para el beneficio de quienes mueven el mercado. Y es que a pesar de que los mares y océanos ocupan más del 70 por ciento de la superficie del planeta, aún no tienen la relevancia que merecen. Es por ese motivo que hace 30 años nació una teoría llamada la economía azul.
La historia detrás de la economía azul, centrada en preservar el medio ambiente
La economía azul es un modelo económico que busca utilizar los recursos marinos de manera sostenible para promover el crecimiento económico sin dañar el medioambiente. Este concepto se basa en la idea de imitar el funcionamiento de la naturaleza para generar modelos productivos más eficientes y rentables.
Es decir, de esta forma se busca concientizar sobre la importancia de los recursos de los océanos y costas más allá de la pesca y el turismo. Cambiar este paradigma es claramente una tarea difícil, y nadie sabe esto más que Gunter Pauli, quien en 1994 escribió por primera vez sobre esta idea en su libro titulado La Economía Azul.
En ese sentido, la economía azul cuenta con ciertos principios, como:
- Reconocer a los océanos como parte fundamental de la economía
- Garantizar que las actividades humanas en los océanos sean ecológicamente responsables, socialmente inclusivas y económicamente viables
- Utilizar tecnologías innovadoras y prácticas de gestión ambiental
- Fomentar la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades locales
- Preservar la riqueza de la biodiversidad de las zonas afectadas
- Temas
- economía
Dejá tu comentario