Bajó fuerte EE.UU. las tasas: hay fiesta en los mercados
Se atrevió a 0,5% de baja en las tasas el titular de la Fed, Ben Bernanke, académico que no parecía sensible al mercado (a los bancos) y expresaba que no le importaba si caían algunas instituciones. Duró menos que una flor esa declaración. Ya venía inyectando fondos al sistema con generosidad y ayer dispuso lo que demandaban los más preocupados por una retracción económica (0,5% en lugar de 0,25%). Teoría del mal menor sobre el moral hazard, privilegiar crecimiento sobre inflación (para Kirchner que dirá: lean mis labios), no quiso Bernanke repetir las demoras del Banco de Inglaterra para auxiliar a una entidad de mediano porte que, por las colas de quejosos instaladas en su puerta, hacía pensar en una crisis mundial. Como es natural, empezó a subir todo, las cotizaciones de fiesta (hasta hubo repentino furor por la Argentina: los Discount ya treparon de $ 99 a $ 122 en 30 días), todos celebran y alguno que otro (tipo Alan Greenspan) debe pensar que el mundo enfrenta una burbuja mayor que la inmobiliaria.
-
Mercados mundiales en alerta: qué escenarios plantea el conflicto de Medio Oriente
-
Aranceles: EEUU y Reino Unido firmaron su acuerdo comercial

Si bien los operadores descontaban que la Fed iba a bajar la tasa, hubo cierto grado de sorpresa por el agresivo recorte de medio punto porcentual. Es la primera baja desde que Ben Bernanke asumió como presidente de la Fed en febrero del año pasado.
En el comunicado que emitió después de la reunión dijo que sus acciones eran un ataque preventivo que buscaba neutralizar el impacto de las turbulencias financieras sobre la economía. Incluso dejó margen para volver a reducir los rendimientos, lo cual no se descarta que ocurra antes de fin de año.
«La acción de hoy tiene la intención de ayudar a prevenir algunos de los efectos adversos en la economía en general que de otro modo podrían surgir a partir de las perturbaciones de los mercados financieros, y de promover un crecimiento moderado con el tiempo», dijo la Fed en el comunicado sobre su decisión.
«El crecimiento ha sido moderado durante el año, pero el deterioro de las condiciones crediticias tiene el potencial de intensificar la corrección del mercado de viviendas y de restringir el crecimiento económico en general», dijo la Fed.
Sostuvo que los acontecimientos en el mercado financiero desde su último encuentro a principios de agosto habían incrementado la incertidumbre que rodea el panorama de la economía. Y también señaló que las estadísticas de inflación «han mejorado modestamente este año». Pero, advirtió, «algún riesgo de inflación se mantiene aún».
«El comité continuará evaluando los efectos de esos y otros acontecimientos en las perspectivas económicas y actuará como sea necesario para alentar la estabilidad de precios y el crecimiento económico sostenido», agregó, dando a entender que puede haber nuevas bajas de tasas en el futuro, algo que trajo optimismo a los inversores e hizo que los mercados del mundo volaran.
A la toma de la decisión ayudó la baja en el empleo de agosto, que fue la primera caída en cuatro años. Este dato pareció confirmarle a la Fed que había riesgo de una recesión.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos también expresó su visto bueno al anuncio de la Fed. Su vicepresidente, Pat Combs, indicó que «creemos que el banco central adoptó la decisión correcta al bajar las tasas de interés».
Esta decisión «va a ser interpretada como una férrea voluntad de evitar una recesión económica», estimó Scott Anderson, economista de Wells Fargo. «Es exactamente lo que el mercado deseaba», indicó.
«La poco común rebaja de medio punto porcentual de la tasa federal funds y la disminución de la tasa de descuento muestran que la Fed quiere tomar medidas extraordinarias para impulsar el crecimiento y restablecer la liquidez», dijo por su parte John Lonski, de Moodys.
El objetivo de la tasa básica o tasa interbancaria es, desde el comienzo de los años noventa, el instrumento preferido de la política monetaria del banco central estadounidense. Es la tasa a la cual los bancos comerciales se prestan entre sí por períodos muy cortos. La Fed puede pesar sobre esta tasa operando con la liquidez del mercado: inyectando o retirando dinero del circuito bancario, el banco central puede lograr que la tasa del mercado se ajuste al nivel deseado.
Dejá tu comentario