El Banco Central (BCRA) decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo año la suspensión de la distribución de resultados de las entidades financieras dispuesta mediante la resolución divulgada por la Comunicación “A” 6939, del 19 de marzo pasado, cuando había suspendido la distribución hasta el 30 de junio.
Por orden del Banco Central, los bancos no podrán distribuir dividendos hasta fin de año
Medidas similares adoptaron los bancos centrales de Europa, Suecia, Australia, Canadá, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, entre otros.
-
El Gobierno inyectó en tiempo récord $183.000 millones para créditos productivos
-
El economista de Pablo sobre el rumbo económico del Gobierno: "Las reservas del BRCA no se precisan para mantener el tipo de cambio"

Según pudo saber Ámbito, la decisión está en línea con las medidas que tomaron bancos centrales en todo el mundo para reforzar la capitalización del sistema en virtud del contexto económico que generó la pandemia de Copvid-19
Desde la autoridad monetaria resaltaron que iniciativas similares adoptaron los bancos centrales de Europa, Suecia, Australia, Canadá, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, entre otros.
Uno de los primeros casos fue el del Banco Central Europeo (BCE), dirigido por la ex mandataria del FMI, Christine Lagarde, cuando a fines de marzo le pidió a los bancos del "viejo continente" que no repartan los dividendos pendientes de 2019 y 2020 hasta el 1° de octubre, mientras se extiendan los efectos negativos de la pandemia.
En dicha ocasión, la autoridad monetaria europea recordó que a mediados de marzo tomó medidas de alivio temporal, para que las entidades financieras tengan más flexibilidad a la hora de reservar fondos propios, o para gestionar los créditos de riesgo. El objetivo era garantizar el apoyo a la economía tambaleante.
"Ahora es el momento de que los accionistas de los bancos se unan a este esfuerzo colectivo", explicó la entidad en un comunicado.
El BCE afirmó que las instituciones financieras deben continuar "financiando los hogares, las pequeñas empresas y las grandes empresas" y aclaró que, al no distribuir dividendos, podrán igualmente absorber las pérdidas que generen algunos de esos préstamos de riesgo.
El mes pasado, Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE, dijo que espera que los bancos conserven como capital en sus balances más de 27.000 millones de euros de los 35.000 millones que preveían repartir en dividendos a sus accionistas.
Las propuestas impulsadas para incrementar la liquidez de los bancos se someterán a votación por parte del comité europeo el próximo lunes, para pasar el día 14 a su aprobación por el pleno.
La distribución de resultados consiste en repartir el beneficio contable que obtienen los bancos durante un período y pueden o bien repartirse entre sus socios o accionistas en forma de dividendos o bien mantenerse en el banco en forma de reservas.
Con la decisión de este jueves, el BCRA tiene el objetivo de que el dinero permanezca en las entidades financieras para favorecer el otorgamiento de los créditos necesarios para asistir a empresas y familias afectadas por la pandemia.
Cabe recordar que, actualmente, en Argentina, por disposición del Gobierno los bancos están entregando créditos al 24% a empresas para financiar el pago de salarios y el capital de trabajo. Adicionalmente, trabajadores monotributistas y autónomos están recibiendo préstamos a tasa cero.
Dejá tu comentario