21 de octubre 2008 - 00:00

Bonos cayeron hasta 12,5%

La Argentina quedó al margen de la recuperaciónde las Bolsas: al anunciarel fin de la jubilación privada, destruyó más el valor de los bonos de la deuda, que bajaron hasta 12,50% en el día. Pero no sólo elevó el riesgo-país a casi 1.400 puntos, sino que al caer el precio de los bonos, afectó ahorros de la gente, que se verán reflejados en una mayor caída del consumo.

Las AFJP son los principales tenedores de bonos del sistema. No los compraron por voluntad propia o porque fueran negocio, sino porque el Estado los obligó. Además, les hizo traer su dinero de Brasil y colocarlo en estos títulos que, después del episodio de los BODEN 2015 con Hugo Chávez, se derrumbaron. La cartera de las AFJP, que es lo mismo que decir la futura jubilación, fue depredada varias veces. La primera con el default, cuando pesificaron el préstamo garantizado; y la segunda, con el cambio de las reglas del juego al intervenir el INDEC y alterar el índice de precios por el que ajusta el capital de los bonos. El Estado reniega de su culpa y le adjudica los quebrantos al sistema de capitalización. Un absurdo.

En estas circunstancias, el Discount en pesos, el principal bono del canje de la deuda,perdió 12,40%. La versión en dólares de este título perdió más de 4% en Nueva York y elevó el riesgo-país en 2,27% a 1.395 puntos básicos.

De la debacle sólo se salvó el cupón PBI por las fuertes compras que hizo el Banco Central. La intervención de la entidad hizo que el derivado subiera 3,40%, pero fue un alza artificial. El Central compró $ 35 millones en bonos. Una cantidad reducida, comparado con los $ 930 millones que se operaron en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Entre los bonos posdefault en pesos, el más castigado fue el BOGAR, que perdió 6,80%. El resto de los títulos retrocedió entre 2% y 7%. Hay rendimientos de los bonos en pesos que llegan a 52%, como es el caso del BOCON PRE8. El BOGAR tiene una renta de 42% en pesos.

Los bonos en dólares también sucumbieron. El BODEN 2012 cayó casi 3% y ahora su retorno es de 46% en dólares. Su paridad es de 50%.

Los bonar en dólares tuvieron bajas generalizadas de hasta 3,50%.

El anuncio de estatización de las jubilaciones fue la declaración de la muerte civil de los bonos, porque los inversores ven que el Estado se va a apropiar de los fondos de las AFJP para pagar las deudas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar