La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) divulgó un comunicado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva donde manifiesta la necesidad de combatir la inflación, mientras la Bolsa de Valores de San Pablo abrió la semana operando en alza.
Brasil: bancos le piden a Lula que combata la inflación y medidas fiscales
La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) divulgó un comunicado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva donde manifiesta la necesidad de combatir la inflación, mientras la Bolsa de Valores de San Pablo abrió la semana operando en alza.
-
Guiño al Mercosur: el gobierno definió embajadores de alto perfil para Argentina y Brasil
-
El nuevo puente internacional con Brasil obtuvo la licencia ambiental y está cerca de comenzar su construcción

Los bancos expusieron sus primeros pedidos para el presidente electo de Brasil, Lula da Silva.
En los últimos meses, durante la campaña electoral, la Febraban promovió un debate sobre "el control de la inflación, la responsabilidad fiscal y el mantenimiento de la autonomía del Banco Central", sostiene la nota.
"El sector bancario, que tradicionalmente se posiciona con pautas orientadas a favor del desarrollo del país, está a disposición para colaborar con el nuevo gobierno", señaló el comunicado firmado por el titular de la entidad, Isaac Sidney.
En su primer discurso, tras ser electo, Lula se comprometió el domingo por la noche a gobernar con "previsibilidad" para atraer inversiones.
La Bolsa de Valores de San Pablo subía el 1,67 % a los 116.456 puntos hoy a las 11 horas locales, cuando el dólar bajaba el 0,70% vendido a 5,26 reales y el euro caía el 1,77 % cotizado a 5,18 reales. "Lula debe poner fin al suspenso sobre la política fiscal esta semana" ante un mercado que aguarda respuestas, observó el diario Valor Económico.
Durante la campaña, el entonces candidato Lula, del Partido de los Trabajadores, izquierda, no aceptó las sugerencias de algunos miembros de su coalición para que adelante el nombre de quien será su futuro ministro de Economía.
Según trascendió, el actual "super" ministerio de Economía será desmontado y transformado en un ministerio de Hacienda y otro que podría ser de Planificación.
Dejá tu comentario