21 de julio 2016 - 00:00

Buscan bloquear nuevo tope al tarifazo del gas

Luego del amparo colectivo piden que se suspendan también las resoluciones que fijaron el 400% de aumento.

“Parche”. Cuando el Gobierno anunció cambio tras el fallo de la Cámara.
“Parche”. Cuando el Gobierno anunció cambio tras el fallo de la Cámara.
La Justicia federal de La Plata decidió habilitar la feria judicial para tratar una medida cautelar en contra de la nueva resolución del Gobierno nacional que fijó un tope para el aumento de gas del 400%. Así, la maraña judicial en la que quedó envuelto el tarifazo sumó un nuevo elemento que podría frenar o habilitar la nueva disposición del Poder Ejecutivo que buscó esquivar el fallo adverso de la Cámara Federal de La Plata sobre las primeras disposiciones del aumento al gas. El juez Alberto Recondo aceptó tratar durante el receso un pedido de la ONG Cepis, la misma que logró una acción de clase colectiva que frenó los aumentos en todo el país. Si el magistrado acepta la cautelar pondrá un nuevo obstáculo para que el Poder Ejecutivo pueda avanzar en los aumentos, a pesar de que caiga -luego de la feria- la vigencia del fallo que anuló las disposiciones originales del Ministerio de Energía. Por el contrario, si la rechaza, habilitará a que el nuevo tope tenga vigencia mientras se sustancia el trámite de la validez del tarifazo en la Corte.

Los escenarios judiciales de los aumentos se multiplicaron también por la injerencia del receso en tribunales que agregó complejidad en los tiempos procesales. El martes, el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y Solidaridad (Cepis) inició ante el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo Federal de La Plata una "medida cautelar autónoma" que ordene al Estado nacional "abstenerse de aplicar cualquier modificación tarifaria hasta tanto sea resuelto por la Corte Suprema el amparo" iniciado por la organización en el marco de una acción colectiva, que tuvo un trámite favorable. Inicialmente rechazada por el juez Adolfo Ziulu, cobró plenos efectos para anular las resoluciones 28 y 31 de la cartera que preside Juan José Aranguren, y es el "caso" que espera la Corte para resolver el fondo de la cuestión. Mientras el Gobierno busca escalar lo antes posible -y la Cámara habilitó la feria para apurar ese trámite-, la cautelar solicitada por Cepis apunta a que no pueda entrar en vigor la anunciada Resolución N° 99 (que fija el tope del 400% a idéntico consumo al del año pasado) y la N° 129 (que ubica entre el 400% y 500% de aumento al monto facturado si el consumo se incrementó), antes de que el asunto lo defina la Corte, porque sería una forma de eludir el fallo que retrotrajo el cuadro tarifario a la previa del 1 de abril. Aunque el Gobierno eligió no comenzar a aplicarlo, su vigencia estaría dada por la propia dinámica procesal del trámite en la Corte.

"Teniendo en cuenta las especiales características de la causa en función de la materia debatida y sus efectos, así como lo resuelto por la Cámara (...) resuelvo habilitar la feria", indicó el juez en el Expediente 82036/23016, y darle traslado a la fiscalía para que defina la competencia. Recondo ya había tratado el 31 de mayo una presentación de Cepis y había ordenado al Estado convocar de forma urgente a una audiencia pública, aunque no dio curso al pedido de suspensión de las resoluciones. Por eso los escenarios son diversos:

• La Cámara -por los plazos- llegará al filo del fin de la feria para resolver la elevación a la Corte, algo que suspenderá los efectos de su propio fallo, y podría activar el nuevo tope del 400% mientras lo trata la Corte sin plazos. Puede resolverlo los primeros días de agosto con su integración habitual y según se prevé, le concederá la apelación por ser materia federal.

• Si Recondo se pronuncia en las próximas horas puede suspender las nuevas resoluciones. Cualquier apelación, sea del Estado o de las ONG, traspasaría los límites de agosto. En ese momento, comenzarán a correrle los plazos al Gobierno para presentar el informe que le requirió la Corte para fallar definitivamente sobre la cuestión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar