6 de marzo 2023 - 16:39

CABA: la inflación se desaceleró al 6% en febrero, pero en 12 meses superó el 100%

Durante febrero 2023, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 6%, pero desaceleró con respecto a enero que fue de 7,3%.

Este lunes se debate un aumento de tarifas de electricidad. 

Este lunes se debate un aumento de tarifas de electricidad. 

En febrero el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) alcanzó el 6%, y acumuló así en los primeros dos meses del año una suba de 13,7%, aunque desaceleró con respecto a enero que se ubicó en el 7,3%. Registró una variación interanual del 103,1%.

"Esta variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 76,6% del alza del Nivel General", indicaron desde el Gobierno porteño.

En el desglose, Vivienda, agua, electricidad y gas registró una variación del 8,5% con respecto al mes anterior, debido a los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y de los alquileres. Le siguieron en importancia, las alzas en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Este ítem registró una variación interanual del 113,6%.

Por su parte, alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 7,7%. El principal impulso provino de carnes y derivados (+15,2%). En menor medida, se destacaron los aumentos en pan y cereales (+5,7%), leche, productos lácteos (+6,3%) y frutas (+11,3%). Este ítem registró una variación interanual del 104,4%.

Por su parte, restaurantes y hoteles promedió una suba de 5,9%, como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Este ítem registró una variación interanual del 120,8%.

A su vez, salud mostró una variación con respecto al mes anterior del 6,8% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y a los ajustes en los valores de los medicamentos. Este ítem registró una variación interanual del 99,5%.

Y por último, recreación y cultura registró una suba de 8,7%, debido a los incrementos en los precios de los paquetes turísticos y de los servicios recreativos y deportivos. Este ítem registró una variación interanual del 104%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar