El economista Carlos Melconian dijo que las Leliqs "no son un problema". Esta declaración aparece en un escenario en el que el presidente electo, Javier Milei, a día de asumir la conducción del nuevo gobierno, repite la importancia de establecer un reordenamiento fiscal, vinculado a las Leliqs.
Carlos Melconian habló sobre la bomba de Leliqs: qué dijo
El exdirector del Banco Nación relativizó la urgencia de desarmar este instrumento financiero del Banco Central. “No son un problema”, dijo.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 5 de diciembre
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este martes 5 de diciembre

Carlos Melconian.
"En términos de cómo se ha planteado este tema, no tienen ninguna prioridad. Y diría que si alguien quiere relacionar la apertura del cepo a encontrar una solución con la Leliqs, tiene muy poco que ver. Tenemos que ver que la Leliqs es una causa originada en otra cosa: el déficit fiscal”, afirmó el exdirector del Banco Nación.
Lo dicho por Melconian parece responder a una declaración pública de Milei en la que afirmó que si abre el cepo y no resuelve el problema de las Leliqs, "la caída de la demanda de dinero que viene atrás de eso genera hiperinflación”.
En ese marco, el economista ex Fundación Mediterránea relativizó la urgencia de desarmar este instrumento financiero del Banco Central. “No son un problema”, dijo. También aseguró que se trata de un asunto que "no necesita ninguna cosa rara para ser solucionada".
Melconian sobre las Leliqs: ¿Cómo se puede desarmar?
En declaraciones radiales, Melconian explicó que "el Banco Central tarde o temprano ese déficit lo tiene que absorber, porque, si no, la inflación va a ser siempre es superior a la que tenés". Y agregó: "Entonces, vos vas absorbiendo todo eso. Si eso tiene una tasa de interés real positiva, es decir, una tasa de interés que va por arriba de la tasa de inflación, y el déficit fiscal no para, entonces eso es una mala sintomatología de que vas camino a una inflación reprimida y si bien lo pudiste absorber ahí, lo vas a tener más adelante. Eso pasó en la Argentina ochentista”.
También aclaró que, según cree, la salida es "parar el déficit fiscal. Si vos paras el déficit fiscal, si en la integralidad de un programa lográs el virtuosismo de que el nivel de actividad se recupere, si se recupera la demanda de crédito, eso se desarma genuinamente”.
Dejá tu comentario