17 de diciembre 2004 - 00:00

Confirmado: creció fuerte la economía en 3er trimestre

Confirmado: creció fuerte la economía en 3er trimestre
La economía creció 2,9% en el tercer trimestre del año comparado con el segundo y se expandió 8,3% en relación con igual período de 2003. De esta forma, el PBI acumuló siete períodos de subas consecutivas y se ubicó 3,5% por debajo del máximo nivel de actividad registrado durante la década del noventa.

Entre julio y setiembre pasados, el crecimiento económico aceleró el ritmo de expansión luego del freno producido en el segundo trimestre del año, cuando el PBI subió apenas 0,5% en comparación con el primero. Como consecuencia de la crisis energética, con estos datos, se espera que el crecimiento de todo 2004 supere 8%, un nivel notablemente superior a la estimación oficial de 7% que aún mantiene Economía.

No obstante, se anticipa que esta velocidad de crecimiento será transitoria, ya que surge de la comparación con un trimestre en el cual impactaron numerosos factores estacionales. Entre los meses de abril y junio se sintieron los efectos de la crisis energética, de la menor liquidez como consecuencia de la concentración de vencimientos impositivos y de la menor cosecha agrícola, luego de que 2003 fueraun año récord. En la comparación interanual, los sectores productores de bienes en su conjunto se expandieron 9,2% el trimestre pasado, mejora que se explica principalmente por el aumento de 9,5% en la actividad industrial y de 26,1% en la construcción.

Los sectores productores de servicios aumentaron 6,6%, donde fue crucial la influencia del comercio, que mejoró 13,6%, y del sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones, que avanzó 11,8%.

Dentro de la composición de la demanda agregada se observó un importante aumento de la absorción vía consumo, gasto público e inversión, y un aumento de 7,7% de las exportaciones en comparación con el segundo trimestre. Este incremento de las ventas al exterior es el mayor desde 1995, cuando los efectos de la crisis del tequila contrajeron la producción en Brasil, lo que aumentó la demanda de exportaciones argentinas del país vecino.

Por su parte,
la inversión creció 6% en relación con el segundo trimestre, equivalente a una tasa anual de 25%, concentrándose, en su mayoría, en compras de equipos durables, donde más de mitad de los bienes fue importada. Sin embargo, en relación con el período anterior, se registró un aumento en la demanda de equipos producidos en el país en detrimento de los extranjeros.

En lo que va del año, las ramas industriales con mejor desempeño fueron la automotriz, con una suba superior a 50% en comparación con igual período de 2003; los productos de editoriales e imprentas (crecieron 26,2%); y el sector de minerales no metálicos, como vidrio y cemento, que subió 20,3%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar