2 de octubre 2001 - 00:00

Crecieron los fondos comunes

Crecieron los fondos comunes
Impulsado por los altos rendimientos de los plazos fijos en dólares, el patrimonio administrado por los fondos comunes de inversión aumentó durante setiembre 1,7%, hasta alcanzar los u$s 7.462,9 millones.

Sin embargo, la mejora se sustentó exclusivamente en una profundización de la estrategia conservadora de los ahorristas. Los fondos de plazo fijo y money market en dó-lares crecieron 10% en el mes -logrando captar nuevas suscripciones por u$s 407,8 millones-, mientras que los restantes rubros vieron caer sus montos invertidos. Concretamente, rendimientos en dólares en torno a 12% anual sumado a la posibilidad de convertir rápidamente la cuotaparte en efectivo, convirtió a estos instrumentos en uno de los refugios favoritos de los inversores.

De esta forma, la participación de los fondos de plazo fijo y money market en el total de la industria se incrementó en tres puntos porcentuales, hasta alcanzar 81,1%.

No obstante, en el resto de los rubros predominaron los rescates, en medio de un panorama de rentabilidades francamente negativas.

A la apática situación de la economía local se le acopló la incertidumbre que sembraron los atentados terroristas sobre el futuro de la economía mundial. Bajo este marco, los fondos de plazo fijo y money market en pesos sufrieron rescates por u$s 155,3 millones, a la vez que los montos invertidos en renta fija (bonos) y renta variable (acciones) cayeron en u$s 75,1 millones y u$s 31,2 millones, respectivamente.

En cuanto a los rendimientos, lo mejor pasó por los de renta fija a corto plazo que se movieron al alza apuntalados por la marcada recuperación de ciertos bonos, como los BONTES 02 y 03 o las series más cortas de los BOCON
. La rentabilidad mensual promedio de estos instrumentos, ponderada por el patrimonio administrado, alcanzó 1,71%.

También mostraron una buena performance los fondos de plazo fijo y money market, que aprovecharon las altas tasas de interés vigentes en la plaza financiera y obtuvieron rendimientos que en algunos casos superaron 1% mensual.

Del otro lado, los fondos que invierten en acciones (tanto locales como internacionales) se constituyeron en los grandes perdedores del mes.
Los mayores descensos se produjeron entre los fondos especializados en acciones argentinas, que cedieron 25% tan sólo en setiembre.

Guillermo Mazzoni
, analista de Thomson Financial Invest Tracker, señaló a Ambito Financiero que tras «los atentados terroristas en los Estados Unidos reina la incertidumbre en los principales mercados internacionales, por lo que los inversores adoptaron posiciones defensivas desprendiéndose de acciones y bonos de largo plazo para posicionarse en activos de mínimo riesgo». En tanto, evaluó que el escenario local luce aún más complicado por lo que vaticinó que «los inversores continuarán con su actitud cautelosa, privilegiando la seguridad por sobre la rentabilidad».

Su diagnóstico coincidió con el de
Roberto Drimer, de la consultora Argentine Research, quien destacó a este diario que en la «última quincena se prolongó la tendencia de los recientes meses, al retornar los ahorristas hacia los fondos comunes de inversión, pero sólo a los de bajo riesgo».

Drimer destacó que en definitiva los inversores están concretando un traspaso hacia una estrategia más conservadora. «Continúan retirando sus ahorros de los fondos agresivos y optan por volcarse masivamente a los fondos defensivos a fin de evitar pérdidas de capital», explicó.


Dejá tu comentario

Te puede interesar