5 de abril 2020 - 17:53

Funes de Rioja: "No estamos teniendo acceso al crédito de parte de los bancos"

El titular de COPAL y vicepresidente de la UIA advirtió que las empresas todavía no están "teniendo acceso efectivo al crédito por parte de los bancos" para hacer frente a la emergencia sanitaria declarada ante la pandemia por coronavirus.

Daniel Funes de Rioja.

Daniel Funes de Rioja.

Copal

El Presidente de COPAL y vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, brindó una entrevista al programa “El fin de la metáfora” (Radio 10), en donde advirtió que las empresas todavía no están “teniendo acceso efectivo al crédito por parte de los bancos” para hacer frente a la emergencia sanitaria declarada ante la pandemia por coronavirus.

"Estos últimos días pedimos créditos a tasas razonables al Gobierno, durante las primeras 48hs no hubo la fluidez que se necesitaba. Todavía no estamos teniendo acceso efectivo al crédito de parte de los bancos, que tanto el Gobierno como los empresarios hemos acordado", agregó al referirse sobre el acceso al crédito a empresas.

Al ser consultado sobre el control de precios, Funes de Rioja sostuvo que "el presidente decidió que el control de precios lo hagan los municipios por las cercanías. La superposición no es buena, se tiene que descentralizar el control de precios, pero no tiene que estar superpuesto".

"Las productoras alimenticias estamos con precios máximos fijados al 6 de marzo, no compartimos esa política pero admitimos y respetamos esa emergencia. Hay 270 mil puntos de venta y se ve que algunos no respetan esa política de precios máximos", explicó.

Sin embargo, advirtió que en algunos casos se da un aumento lógico en algunos productos. "Las naranjas que entran son las que estaban congeladas en cámaras refrigeradas y eso tiene un sobrecosto, hay factores que inciden en el circuito de la suba de precios", ejemplificó.

Por otra parte, al ser preguntado con respecto a los despidos en el sector, su respuesta fue tajante: "No hay vocación de despedido. No son reestructuraciones con motivos económicos. El aislamiento sí implicó licenciamiento y el empresario lo tuvo que afrontar solo".

"Estamos frente a una pandemia donde todos sabemos cuál es el mal menor pero no lo mejor. No tenemos un decálogo sobre qué es lo mejor", se explayó.

Funes de Rioja aseguró que "desde la UIA venimos trabajando en un comité de crisis donde nos reunimos todos los días vía conferencia para analizar los problemas y alternativas", donde "se preserva a la gente en materia de transporte y condiciones de trabajo y se busca la detección precoz de los casos sospechosos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar