El exministro de Producción, Dante Sica, atribuyó la demora en el acuerdo comercial con EEUU a cuestiones políticas internas de la potencia norteamericana. Además, remarcó que las condiciones para un pacto de libre comercio con la Unión Europea (UE) son considerablemente mejores a las de hace unos años.
Dante Sica atribuye la demora del acuerdo comercial con Donald Trump a la política de EEUU y ve un inminente pacto con UE
El exministro de Producción se mostró optimista en torno a ambos acuerdos. Sin embargo, remarcó que una negociación comercial con EEUU siempre es conflictiva dado que "en esencia producimos lo mismo".
-
Ajuste histórico a las provincias: los fondos que Santilli deberá negociar con los gobernadores
-
Cuenta DNI: así es como podes ahorrarte hasta $147.000 con la billetera virtual en noviembre 2025
Dante Sica, exministro de Producción.
“Mi sensación es que el acuerdo se dilata por los tiempos en los cuales EEUU quiere ir anunciándolo. Hay que recordar que están negociando acuerdos recíprocos con todos los países del mundo; es probable que primero quieran cerrar las negociaciones más conflictivas", dijo el socio fundador de ABECEB en el marco del 15° Foro que la consultora llevó adelante este martes en el Faena Art Center.
En una charla con periodistas, en la cual participó Ámbito, Sica no descartó que el gobierno de Donald Trump esté "pateando" los anuncios por los cuestionamientos de los demócratas. De todos modos, aclaró que es difícil implementar un acuerdo comercial con EEUU, dado que la relación bilateral en esta materia "siempre fue conflictiva".
"En esencia producimos lo mismo, aunque con diferencias de tamaño y competitividad. Vale recordar que teníamos medidas antidumping con biodiesel, nos pusieron una medida similar con la miel y con los limones, y también hubo problemas con el acero y la carne", ejemplificó el exfuncionario.
El miembro del Hub Global de Negocios de ABECEB aclaró, además, que en este caso no se trata de un acuerdo de libre comercio, ya que la pertenencia al MERCOSUR lo impide. Entonces, subrayó, "no son en 8.000 posiciones arancelarias sino en 150 donde podemos bajar aranceles, por lo cual disminuyen los grados de libertad".
Según el economista, "en aluminio y acero deben estar las mayores rispideces porque EEUU se puso duro con esos productos". "Con algunos países EEUU está discutiendo trazabilidad para impedir, por ejemplo, que algunos componentes del acero importado, desde un país X, vengan de China", profundizó.
Dante Sica ve un pronto acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea
Por otra parte, Sica es optimista en torno a un pronto acuerdo de libre comercio con la UE. En primer lugar, porque "se alinearon los planetas y ya tenés a los cuatro países del Mercosur empujando juntos". "Hoy el gobierno de Lula está comprometido, le costó convencerse, pero está comprometido para avanzar", detalló.
En paralelo, advierte que países europeos que históricamente eran reacios a este pacto, como Francia, tienen una "resistencia más blanda" a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania, y las profundas distorsiones económicas que generó en el "viejo continente". "Hoy Europa lo necesita para volver a reinventarse en un vínculo con América Latina. Y en el sector energético fundamentalmente", aseveró.
Frente a este panorama, estima que ya están dadas las condiciones para que el borrador se eleve al parlamento europeo y prevé que su aprobación puede estar para antes de fin de año.




Dejá tu comentario