20 de abril 2020 - 21:14

El déficit fiscal primario trepó 857% en marzo por paquete "anticoronavirus" y caída en la actividad

Este lunes, el Ministerio de Economía comunicó que el resultado fiscal del mes pasado arrojó un déficit de $124.727 millones contra $13.037 millones del año anterior. Las necesidad de financiar la ayuda a los sectores afectados por el coronavirus y la baja recaudación por la ruptura en la cadena de pagos explicaron el salto.

El Ministerio de Economía comunicó que el déficit fiscal primario se disparó en marzo.

El Ministerio de Economía comunicó que el déficit fiscal primario se disparó en marzo.

Foto: Agencia Noticias Argentina

Producto de un incremento en el gasto público para financiar el paquete "anticoronavirus" y la caída en la recaudación por la baja actividad en un contexto de aislamiento social, el déficit fiscal primario de marzo saltó a $124.727 millones (u$s1.934 millones), según lo informado este lunes por el Ministerio de Economía.

Frente a un resultado negativo de $13.037 millones en el mismo mes de 2019, la reciente cifra representa un incremento del 857% interanual (i.a).

"El gasto primario del período fue de $466.246 millones, registrando así un incremento (interanual) del 70%. Al igual que en el caso de los ingresos, los efectos del Covid-19 y la reacción de política económica para proteger a los sectores más vulnerables han impactado en el volumen de erogaciones", dijo el Gobierno argentino en un comunicado.

El impacto de la pandemia se evidenció en la dinámica de las transferencias corrientes cuyo ritmo de crecimiento interanual se aceleró al 135,2%.

En ese marco, las transferencias a las provincias y la ciudad de Buenos Aires mostraron un aumento del 324% i.a. de $16.720 millones, debido a los mayores requerimientos de asistencia financiera de las administraciones subnacionales.

En el caso de las transferencias a universidades (+181,3% i.a.), se registró un adelanto extraordinario de salarios contemplados para abril en la planificación financiera del año.

Paralelamente, los ingresos totales crecieron 30,7% interanuales para totalizar unos $341.518 millones. La dependencia oficial detalló que durante el tercer mes del corriente año los ingresos tributarios crecieron 33,1% interanual, mientras los aportes y contribuciones de la seguridad social subieron un 42,2%.

En tanto, la caída de 56,3% en las rentas de la propiedad estuvo explicada por la remisión de utilidades del Banco Nación de la Argentina en marzo de 2019 por $15.000 millones.

En febrero, el resultado primario había reflejado un déficit de $27.497 millones, por lo cual el salto mensual en marzo fue del 353%.

Paralelamente, el resultado financiero de marzo, que contempla los pagos de deuda pública, resultó negativo en $166.305 millones.

Los analistas aseguran que en los próximos meses el rojo será aún peor producto de la agudización de los efectos de la paralización económica y la ruptura en la cadena de pagos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar