20 de febrero 2003 - 00:00

Depósitos liberados: ahorristas se llevan de bancos sólo 3,3%

Depósitos liberados: ahorristas se llevan de bancos sólo 3,3%






















Sólo 3,3% de los depósitos del «corralón» liberados anticipadamente fue retirado por los ahorristas de los bancos. En tanto, los tenedores de 85,4% de esos Certificados de Depósitos Reprogramados (CEDRO) que quedaron liberados no se presentaron a las entidades.

Se trata de una buena noticia porque, a primera vista, estaría indicando que lentamente retorna la confianza al sistema financiero y que se comienza a reconstruir la banca. Con los depósitos liberados, en los bancos queda atrapado 29% de los depósitos que se «acorralaron» a fines de 2001. Para balancear lo que realmente sucede, hay que considerar que muchos ahorristas no retiraron el dinero porque tienen presentados recursos de amparo o bien porque están esperando un fallo positivo de la Corte sobre la redolarización.

• Cifras elocuentes

Los datos fueron difundidos ayer por el Banco Central y son las primeras cifras oficiales que se conocen sobre lo que realmente está pasando con el «corralón». En las cuentas difundidas por el Central, el balance es el siguiente:

• De los $ 19.700 millones que estaban atrapados en el «corralón», quedó liberado 26%, es decir unos $ 4.800 millones.

• De los $ 4.800 millones que quedaron liberados, sólo se presentaron a los bancos los tenedores de 14,5% de ese monto. Es decir, que sólo se presentaron los tenedores de unos $ 700 millones.En tanto, los titulares de depósitos por $ 4.100 millones ni siquiera se acercaron a las entidades bancarias para tomar una decisión sobre qué destino le darán a ese dinero.

• De los $ 700 millones pertenecientes a ahorristas que sí asistieron a modificar el estado de sus ahorros, los datos son alentadores: 23% de ese monto se retiró (unos $ 160 millones), 30% quedó como depósitos a la vista (unos $ 210 millones) y con el 47% restante se realizaron depósitos a plazo (por unos $ 330 millones).

De esa forma, en las cifras generales,
de los $ 4.800 millones liberados sólo se retiraron $ 160 millones; es decir, se retiró 3,3% de los CEDRO. En tanto, permaneció hasta ahora en las entidades bancarias 96,7% de los mismos.

• Pronósticos superados

Las cifras, que corresponden a datos observados al 14 de febrero pasado, superaron incluso las estimaciones que venían realizando desde el Banco Central y los pronósticos que elaboraban las propias entidades bancarias. Cuando comenzó a anunciarse la devolución anticipada, se especulaba con que, por lo menos, se presentarían los tenedores de 34% de los CEDRO liberados y que, de ese monto, se retiraría 39%, unos $ 620 millones. Cruzando los datos estimados con los reales, se retiró 25,8% de lo que se esperaba.

Los buenos resultados podrían alentar en los próximos días a que más entidades se sumen a la devolución anticipada de CEDRO. En total, queda todavía atrapado 74% de los CEDRO originales, que equivale a $ 13.900 millones que los bancos aún no han liberado. No todos los bancos están en condiciones de devolver anticipadamente estos depósitos ya que deben cumplir con ciertos requisitos, como no tener redescuentos pendientes del Banco Central.

Con la evolución de los depósitos en las últimas semanas, si a mayo del año pasado 86% de los depósitos del sistema estaba atrapado, ya sea en el «corralito» o en el «corralón», hacia setiembre esa cifra se redujo a 80%, mientras que al 14 de febrero pasado ese porcentaje cayó 29%. Ese es el porcentaje de depósitos que permanece todavía atrapado en el sistema financiero, que colapsó el 3 de diciembre de 2001, cuando el entonces ministro de Economía,
Domingo Cavallo, anunció el «corralito» por 90 días.

Dejá tu comentario

Te puede interesar