El 31 de marzo era la fecha límite que había fijado el Gobierno para reestructurar la deuda con bonistas privados, meses antes de saber que el mundo iba a ser completamente diferente al llegar ese día, debido a la disrupción generada por el coronavirus. En principio, todo indica que los vencimientos de abril podrán ser afrontados con los recursos de los que dispone actualmente la Argentina. Sin embargo, para el próximo mes aparece en el horizonte un día que obliga a la renegociación a contra reloj: el 8 de mayo, cuando vencen unos u$s 1.600 millones del Bonar 2024.
Deuda: abril es "pagable" pero se complica mayo
Se espera que en los próximos días el Gobierno presente su propuesta. En caso de que se demore la negociación, hay dudas sobre capacidad para pagar la amortización de capital del AY24.
-
FMI: Gobierno despejó la carga de la deuda de 2025, pero inquietan los vencimientos a partir del próximo año
-
Fitch evalúa una mejora para la deuda argentina tras señales de apertura cambiaria y nuevo acuerdo con el FMI

Ministerio de Economía
En lo que respecta los pasivos en moneda extranjera, en abril el Ministerio de Economía deberá abonar u$s850 millones, entre los que aparece un pago al Instituto de Finanzas Internacionales y la liquidación de intereses del Bonar 2020, Bonar 2025, Bonar 2037, Birad 2021, Birad 2026, Birad 2046. Estos últimos tres son en moneda extranjera. Por otra parte, en las últimas horas la cartera que conduce Martín Guzmán pagó unos 250 millones de dólares por intereses de bonos PAR (ley neoyorquina) que vencían el último día de marzo.
“Los vencimientos en dólares de abril no son tantos. Hay mucho en moneda local y algo con organismos internacionales, que se pueden refinanciar”, señaló el economista Martín Kalos, de Elypsis. Aunque advirtió: “La perspectiva para mayo es distinta”.
Precisamente, el día 7 del mes que viene vence una amortización de capital del Bonar 2024, por unos u$s1.326 millones, a lo que se debe sumar un interés de u$s290 millones por la emisión de ese mismo bono.
“Además de la deuda con privados, en mayo vence un pago con el Club de París, que quizás se pueda refinanciar, porque es algo entre estados. De hecho, ya se refinanció el año pasado”, destacó Jorge Neyro, de la consultora ACM. En total las obligaciones en divisa para el quinto mes, sumando deuda con bonistas y con organismos internacionales llega a los u$s4.800 millones.
Respecto de la deuda con privados específicamente, es muy probable que el Gobierno presente una oferta a los bonistas antes de mayo, para no tener que afrontar pagos que implicarían una importante sangría a las reservas del Banco Central.
“Una posibilidad para este año es que elijan pagar los intereses de la deuda en dólares de ley local y patear para adelante las amortizaciones de capital, como ya hizo con las Letes. Y, al mismo tiempo, pagar capital e intereses de los bonos en ley extranjera, para mostrar buena voluntad”, agregó Neyro.
En una tónica similar, Santiago López Alfaro de Delphos Investment, señaló: “Es muy posible que el capital de la deuda en dólares de ley local se reperfile, como ya pasó con las letras”.
Otro analista consultado, que prefirió reservar su nombre, indicó: “Si la negociación se estira mucho no va alcanzar para pagar lo que viene. No hay reservas para tanto. A lo sumo se puede llegar hasta agosto, no mucho más. Porque, además, en octubre vence el total del capital del Bonar 2020”.
Si Argentina logra afrontar sus pagos de deuda en ley extranjera y los intereses de ley local podría evitar ingresar en cesación de pagos, aunque en medio de la crisis sanitaria todo parece más difícil. “Los bonos argentinos ya están en precio de default”, recordó Neyro.
Donde el panorama de corto plazo parece un poco más calmo es en lo que tiene que ver con deuda en pesos. En ese sentido, López Alfaro confió en que el Gobierno no debería tener problemas en seguir haciendo roll over de la mayor parte de los vencimientos, como viene sucediendo en las últimas semanas. En abril las obligaciones en moneda local (expresadas en dólares) alcanzan los u$s180 millones y en mayo u$s90 M.
- Temas
- Deuda
- vencimientos
- Pagos
Dejá tu comentario