13 de octubre 2022 - 10:19

Dólar: agencias de viaje aseguran que las medidas "distorsionan" la actividad turística

Tras las nuevas medidas cambiarias que encarecen el tipo de cambio para los consumos con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) sacó un duro comunicado.

Trabajar en Nueva Zelanda.

Trabajar en Nueva Zelanda.

freepik.es

"Es una decisión que afecta directamente a las agencias de viajes argentinas que son quienes dan trabajo genuino en el país y a los pasajeros que no sólo viajan por placer sino que en la mayoría de los casos, lo hacen por trabajo, razones médicas, de estudios y otras. Con esta decisión se beneficia más a quienes consumen turismo directamente en el exterior que a quienes viajan a través de una agencia argentina que genera empleo, ingreso de divisas, oportunidades…son medidas que no resuelven los problemas económicos del país sino todo lo contrario. Se castiga, incluso, a los empresarios que van en busca de dólares para el país que terminarán pagando 25% más por no poder recuperar la percepción”, expresaron en el escrito.

“Estas medidas continúan agravando el ya distorsionado funcionamiento de la actividad turística y constituyen un nuevo golpe directo hacia las agencias de viajes que buscan su recuperación después de atravesar la peor crisis de su historia. Nuevamente se confunde y entremezcla el movimiento en moneda extranjera en tarjetas de crédito con la actividad turística. El 75% de los gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera están vinculados al comercio online y no a nuestra industria” afirmó Andrés Deya, presidente de FAEVYT.

Sostuvo además que "con esta medida, una vez más, se castiga a quienes damos trabajo en el país diferenciando los gastos en el exterior y promoviendo que no se contrate por agencias de viajes argentinas. Los grandes perjudicados son los pasajeros y las empresas de turismo – más del 95% de las cuales son PyMES”.

Por otra parte, José Casabal, CEO de Volala, indicó que "el impacto a la industria de los viajes es muy grande, aún no nos recuperamos de la crisis más importante que ha tenido la actividad y en los últimos meses, se ha aumentado la carga impositiva de una manera muy agresiva".

Con relación al nivel de ventas, Casabal indicó que "siempre que hay tanto rumor de algún anuncio que encarece un producto, la demanda sube. El ejemplo más simple son las colas de autos en las estaciones de servicio cuando está por aumentar la nafta. En este caso la subida es muy momentánea y poco significativa comparado al daño que le hacen estos anuncios a una industria que viene de ser la más afectada por una pandemia larguísima, restricciones de viajes por muchísimos meses".

Remarcó que actualmente "la carga impositiva es más del 100% entre el Impuesto País, nuevas y viejas retenciones, y el resto de los impuestos que ya tiene cualquier actividad".

Dejá tu comentario

Te puede interesar