La semana próxima Oscar Carreras e Ignacio Uzcudún, presidente y CEO respectivamente de SanCor, viajarán a Caracas para tratar de regresar con algo más que promesas. Sucede que, a pesar de los anuncios del presidente Hugo Chávez, el Estado venezolano aún no ha desembolsado un centavo de los u$s 135 millones prometidos a la cooperativa láctea para sanear sus finanzas.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Sin embargo, el hecho no parece preocupar a los ejecutivos de la empresa con sede en Sunchales: «Pasaron las fiestas; allí en Venezuela prácticamente quince días antes de Navidad ya no pasa demasiado, y los bancos argentinos en diciembre y enero tampoco están demasiado dispuestos a negociar nada. La semana que viene, con Carreras y Uzcudún en Caracas, se afinarán los últimos detalles que quedan por definir y los desembolsos comenzarán a realizarse», dice una alta fuente de SanCor.
Como se recordará, el bolivariano se comprometió a aportar «ochenta más cincuenta y cinco». O sea: u$s 80 millones para tratar de reducir la deuda de u$s 190 millones que pesa sobre la láctea y otros u$s 55 millones que se destinarán a algunas reformas menores en sus plantas fabriles, pero sobre todo a saldar la deuda con proveedores, no incluida en la renegociación con los acreedores financieros.
La misma fuente explica que cuando cuenten con los u$s 80 millones se sentarán con los bancos a replantear sus deudas. «Hoy casi nadie quiere oír hablar de quitas, pero podría producirse sobre todo en el campo de los bancos oficiales, a los que se les deben unos u$s 40 millones. Nuestra expectativa es que con esos u$s 80 millones liquidaremos u$s 120 millones de deuda; si a eso se les suman los u$s 40 millones 'oficiales' nos quedarían unos u$s 30 millones pendientes, que llegadoel caso se liquidarán vendiendo alguna unidad de negocios (se hablaba de la de leches especiales). Caso contrario, seguiremos pagando la deuda tal como se renegoció en su momento», asegura el informante.
La láctea entró nuevamente en «default» en setiembre pasado, cuando por una serie de factores que afectaron negativamente su cash flow (controles de precios, retenciones sobre exportaciones) no logró pagar la cuota correspondiente a amortización de capital, aunque desde entonces viene cumpliendo religiosamente con el pago de intereses. «En marzo, en el peor de los casos, pagaremos las dos cuotas de capital correspondientes a setiembre y a ese mes», agrega la fuente.
Para afrontar esos pagos, el ejecutivo asegura, están respaldados por el «momento espectacular del precio de la leche en polvo: estamos cerrando acuerdos para dentro de dos meses a u$s 2.700 la tonelada, cuando hasta hace un mes el valor rondaba los u$s 2.100. De hecho, lo peor de la crisis nos agarró con la leche en polvo a u$s 1.100 la tonelada...».
De todos modos, en SanCor son conscientes de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tiene en su agenda presionar sobre los productores en caso de que se vean tentados a exportar tanto que la escasez de leche haga subir los precios internos. ¿ Podrán elevarse las retenciones, que hoy están en 10%? Como se ve, las contingencias para que SanCor salga de su actual apretura financiera son numerosas.
En la actualidad, 60% de los productos que vende SanCor van al mercado interno, pero apenas 25% de sus ingresos provienen de las exportaciones. Esa proporción se modificará cuando comience a cobrar los acuerdos de venta de leche en polvo al nuevo precio.
Dejá tu comentario