8 de octubre 2025 - 17:11

El FMI confía en que pronto habrá decisiones sobre ayuda financiera a Argentina

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró que el organismo trabaja junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID para definir un paquete de asistencia. Destacó las reformas del Gobierno de Javier Milei y planteó que “la prioridad es acumular reservas”.

Georgieva dijo que el FMI evalúa distintas herramientas de apoyo y señaló que su “sueño es que Argentina se valga por sí sola”.

Georgieva dijo que el FMI evalúa distintas herramientas de apoyo y señaló que su “sueño es que Argentina se valga por sí sola”.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que espera definiciones “en breve” sobre el nuevo paquete de asistencia internacional destinado a la Argentina. La funcionaria explicó que el organismo trabaja junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en el diseño de un esquema de axulio financiero coordinado.

Entre las alternativas en análisis figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera parte de sus Derechos Especiales de Giro (DEG) -los activos de reserva del FMI- al país, un mecanismo similar al que Washington implementó con Qatar en 2023, según señaló Georgieva en declaraciones a Reuters.

En paralelo, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, había aclarado días atrás que su país “no está poniendo dinero en Argentina”, sino que lo que ofrece es un “swap” financiero. Ese matiz generó críticas dentro del Partido Republicano, que cuestiona la decisión de colaborar con Buenos Aires tras las recientes ventas de soja de la Argentina a China por miles de millones de dólares.

Apoyo al programa de Javier Milei

Consultada sobre el vínculo con el Gobierno argentino, Georgieva destacó que el FMI mantiene una relación de larga data con el país, aunque resaltó un cambio de enfoque con la actual gestión. “Hemos trabajado con Argentina durante mucho, mucho tiempo, pero el gobierno del presidente Javier Milei ha tomado medidas decisivas para implementar reformas, reducir la inflación y crear un entorno regulatorio más favorable para el sector privado”, afirmó.

La economista búlgara sostuvo además que el desafío inmediato para la administración libertaria pasa por reconstruir el nivel de reservas internacionales. “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas con una sólida posición de reservas, entonces podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”, indicó.

Con tono esperanzado, Georgieva dejó abierta la posibilidad de que el vínculo con el organismo entre en una nueva etapa. “Este no es el primer programa, pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, expresó.

Y concluyó con una frase de tono personal: “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar